![]() |
Gema Igual y César Díaz constituyen el Foro permanente Puerto – Ciudad, pionero en España, y presiden la primera reunión de este instrumento de diálogo que institucionaliza las relaciones entre ambas administraciones para garantizar la continuidad y el impulso a los proyectos comunes.
El Ayuntamiento de Santander y la Autoridad Portuaria han anunciado hoy un nuevo proyecto conjunto para la mejora de los accesos al Puerto por la calle Antonio López (Muelles de Maliaño) así como la regeneración urbana del entorno, con la urbanización de la glorieta de acceso y los entronques con las calles Marqués de la Ensenada y Sotileza.
La actuación, que arrancará antes de que acabe el año dando continuidad a la renovación ejecutada en la calle Antonio López, supone el punto de partida para la prolongación del Frente Marítimo con el paseo del Barrio Pesquero, resolviendo los accesos en la intersección de las calles Antonio López, Carlos Haya, Marqués de la Ensenada, Ruíz de Alda y avenida Sotileza; y poniendo en valor esta zona de la ciudad que actualmente se encuentra en un estado mejorable.
El proyecto, que incluye aspectos llamativos por su carácter arquitectónico, -con una nueva marquesina en el control de acceso a los terrenos portuarios cuyo diseño recuerda al de la Estación Marítima- cuenta con un presupuesto de 1.623.774 euros y un plazo de 10 meses.
Para materializarlo, el Ayuntamiento y el Puerto suscribirán un nuevo convenio y será la Autoridad Portuaria, que ya tiene el proyecto redactado, quien licite y ejecute los trabajos. Por su parte, el Ayuntamiento cofinanciará el 50% de la actuación en terrenos municipales, lo que supondrá una inversión de 166.077 euros.
La alcaldesa, Gema Igual, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, han dado a conocer los detalles de esta intervención, una vez presentada ayer a los vecinos (AAVV Barrio Pesquero, Los Arenales, Antonio López y Miralpuerto). Ha sido tras la reunión celebrada esta mañana en el Consistorio, en la que ha quedado constituido el Foro permanente Puerto – Ciudad.
“Una reunión satisfactoria y constructiva, que visibiliza el entendimiento que existe entre ambas administraciones, con la que hemos blindado un diálogo permanente. Este foro pionero en España, que van a replicar otros puertos, simboliza la vía abierta y sólida, comprometida nuevamente hoy, para los proyectos que tenemos en marcha”, ha subrayado Igual.
César Díaz ha asegurado que “hoy es, sin duda, un día importante para las relaciones puerto-ciudad, ya que Santander se convierte en la primera ciudad en constituir un Foro Permanente dentro del sistema portuario estatal. Un instrumento que está concebido para promover y articular un diálogo continuo y constructivo entre el municipio y la Autoridad Portuaria. Es cierto que Santander cuenta con una larga y reconocida trayectoria de integración puerto-ciudad, y este foro permanente no hace otra que reforzar el vínculo entre Santander y su puerto, aupándonos, más si cabe, como referentes dentro del ámbito nacional.”
Foro permanente Puerto – Ciudad
En el marco de esta primera reunión del Foro permanente Puerto – Ciudad se ha acordado que este instrumento se reunirá con carácter trimestral y estará compuesto por un pleno y tres mesas de trabajo: Desarrollo y coordinación territorial, que abordará los aspectos técnicos y urbanísticos; Cohesión Social y Ciudadana, encargada de las alianzas en material turística y cultural; y Distrito Portuario Inteligente, que trabajará los proyectos conjuntos de innovación y transformación digital.
El foro está constituido por representantes del Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria y técnicos de ambas administraciones, y la presidencia y secretaría técnica se alternará, iniciándose en 2025 con el Puerto.
Como han destacado Igual y Díaz, este foro está llamado a institucionalizar las relaciones Puerto – Ciudad, a permanecer operativo en el tiempo para coordinar las políticas portuarias y municipales desde el consenso y a evitar periodos caracterizados por la falta de entendimiento.
El 26 de octubre de 2022 se publicó en el BOE la aprobación por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del “Marco estratégico del Sistema Portuario de Interés General”, documento que, a través de la formulación de 16 “líneas estratégicas” y 56 “objetivos generales de gestión” establece el rumbo y las metas comunes de los organismos portuarios dependientes del Estado en el horizonte de 2030.
Este instrumento de planificación otorga a las relaciones entre puertos y ciudades el rango de “Línea Estratégica” bajo la denominación de “Puertos comprometidos con su ciudad.
En este contexto emerge la figura del “Foro Permanente Puerto – Ciudad”, que brinde el contexto, la oportunidad y el entorno propicio para constituir un escenario estable de diálogo, trabajo conjunto y colaboración sostenida entre puertos y ciudades.
Proyectos en marcha
El Ayuntamiento y el Puerto han repasado hoy también el avance de otros proyectos, como la prolongación del paseo marítimo entre Gamazo y Los Peligros, actualmente en ejecución; la mejora de los accesos al Faro de Cabo Mayor, cuyas obras comenzarán tras el verano; la adecuación del Malecón de Puertochico, que prevé iniciarse a final de año; o el futuro paseo marítimo del Barrio Pesquero, que ya cuenta con el proyecto redactado.
También se han puesto en común actuaciones como la reciente rehabilitación del Palacete del Embarcadero o el inicio, antes de verano, de las visitas guiadas al Faro de Cabo Mayor, así como los proyectos que requieren la tramitación de procedimientos urbanísticos más complejos.