![]() |
La alcaldesa inaugura el III Congreso Santander Inteligencia Artificial (SIA), organizado por El Diario Montañés en colaboración con el Ayuntamiento, y celebra la creación del Clúster Stella IA Cantabria.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha inaugurado este martes el III Congreso Santander Inteligencia Artificial (SIA), un foro de referencia en el ámbito tecnológico que reúne a expertos, empresas y representantes institucionales para reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea la Inteligencia Artificial (IA) en el presente y futuro de la sociedad.
Durante su intervención, Igual ha subrayado que el SIA no es un congreso más, sino un espacio de diálogo y reflexión que permite imaginar qué futuro nos depara la Inteligencia Artificial y hasta dónde podemos llegar con la tecnología.
“La Inteligencia Artificial ha dejado de ser una expectativa lejana para convertirse en una realidad que impulsa el progreso de nuestras empresas, fortalece los servicios públicos y genera nuevas oportunidades de empleo”, ha señalado.
Igual ha celebrado la creación del nuevo Clúster Stella IA Cantabria, un proyecto industrial que se estructura en torno al desarrollo de la inteligencia artificial y sus posibilidades de negocio, y ha destacado que la unión de estas empresas es la mejor vía para atraer talento, impulsar proyectos estratégicos y fortalecer el tejido productivo de la comunidad.
La alcaldesa ha puesto en valor que la inteligencia artificial ya está dejando una huella visible en el tejido productivo, social y académico, con ejemplos reales de empresas que emplean modelos de predicción para optimizar procesos, ayuntamientos que adoptan sistemas inteligentes de gestión urbana o universidades que investigan aplicaciones en salud, turismo, industria o energía.
“Hablar de Inteligencia Artificial también es hablar de personas, de formación y de futuro”, ha asegurado Igual, y ha defendido la necesidad de acompañar el avance tecnológico con programas de formación y capacitación que permitan a estudiantes, profesionales y emprendedores adquirir las competencias necesarias.
“Preparar a las nuevas generaciones y actualizar el talento de quienes ya están en activo será la verdadera palanca de competitividad para nuestras ciudades”, ha afirmado.
En este sentido, ha puesto en valor el papel del Centro de Iniciativas Empresariales CIE de Santander, que en su primer año de funcionamiento se ha consolidado como un espacio de referencia para el emprendimiento, la innovación y el aprendizaje aplicado.
Igual ha hecho también un llamamiento al uso responsable de la Inteligencia Artificial y ha subrayado la importancia de la ética, la transparencia y el respeto a los derechos digitales y la privacidad. “No basta con admirar lo que la tecnología puede hacer. Debemos preguntarnos para qué lo hace, con qué propósito y bajo qué principios. La ética no debe ser un adorno, sino la brújula que guíe cada avance”, ha añadido.
El III Congreso Santander Inteligencia Artificial, organizado por El Diario Montañés en colaboración con el Ayuntamiento de Santander, reúne durante dos días a especialistas locales, nacionales e internacionales de empresas tecnológicas, medios de comunicación, universidades y centros de investigación. Cuenta con el patrocinio del Gobierno de Cantabria, a través de Sodercan.
Entre los ponentes destacan expertos de Amazon Web Services, Google Cloud, vLex, Grupo Vocento, Mediapro, decide4AI, divulgadores tecnológicos de la IA o el director de Cohorte Cantabria, que abordarán cuestiones como la aplicación de la IA en la toma de decisiones, el periodismo, la medicina, la ética tecnológica o la innovación aplicada.
“Espero que este congreso no solo debata sobre inteligencia artificial, sino que contribuya al desarrollo económico y social de Santander, una ciudad que quiere seguir siendo laboratorio de innovación con la tecnología al servicio de las personas”, ha concluido.