|
La Junta de Gobierno Local da el visto bueno a la actuación, que cuenta con un presupuesto de licitación de 863.650 euros y un plazo de 5 meses
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este lunes el proyecto técnico para la reordenación parcial de la planta baja del Mercado de la Esperanza, con un presupuesto base de licitación de 863.650 euros y un plazo de 5 meses.
Así lo ha anunciado el concejal de Comercio y Mercados, Álvaro Lavín, quien recuerda que se trata de una actuación que será financiada en el marco de las Ayudas para el apoyo a Mercados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del que se ha beneficiado el Ayuntamiento de Santander con el proyecto “Comercio de Santander. Camino de la excelencia”.
Como ha destacado, las obras permitirán mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo de los comerciantes y su capacidad de prestar un mejor servicio, ampliando además el abanico de actividades de dinamización social que podrá albergar este espacio.
El proyecto optimizará la planta baja, especialmente los espacios comunes, y en concreto el puesto de control de los vigilantes municipales y la sala de reuniones de la Asociación de Comerciantes, así como los aseos y vestuarios del personal del mercado y los aseos públicos.
Además, se creará un aula de cocina versátil donde podrán desarrollarse actividades en grupo y también se creará un nuevo almacén general para los comerciantes.
Lavín ha asegurado que el objetivo es que la remodelación pueda estar finalizada en verano y ha remarcado que, el proyecto, -que ya conocen los comerciantes a través de la asociación-, es una muesra más del proceso de mejora permanente que se está desarrollando en los mercados para potenciarlos y poner en valor su actividad.
El concejal ha recordado que en este primer trimestre está previsto también presentar las conclusiones del estudio de alternativas de futuro de este mercado, que servirá de orientación a lo que deberá ser el próximo Mercado de la Esperanza una vez que finalicen las actuales concesiones en 2032.
“2024 será un año clave para los mercados municipales”, ha subrayado Lavín, ya que, a finales de la primavera, los comerciantes del Mercado de Puertochico estarán ubicados definitivamente en sus nuevos puestos y ya está en marcha también la tramitación para la reforma y explotación del Mercado de México.
Sobre el mercado de La Esperanza
El Mercado de la Esperanza fue proyectado por los arquitectos Eduardo Reynals y Juan Moya en 1897. Su importancia arquitectónica e histórica radica en que es una de las grandes y escasas muestras de arquitectura en hierro decimonónica conservadas en España.
Fue inaugurado el 10 de abril de 1904, mereciendo sus artífices la Medalla de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Actualmente se trata del mercado de este tipo más grande de Cantabria, dedicado fundamentalmente a la alimentación.
La planta baja se dedica a la venta de pescado y marisco, mientras que la planta alta está dedicada a la venta de productos cárnicos, lácteos, frutas y verduras.
El DNI exprés llega a Reinosa y Campoo● El nuevo VIDOC de la Policía Nacional… Read More
Primera reunión del Foro permanente Puerto Ciudad Gema Igual y César Díaz constituyen el Foro… Read More
La próxima convocatoria se abrirá en otoño de 2025 para seguir apoyando el acceso a… Read More
Reinosa será el sábado, 22 de febrero, el escenario del Campeonato de Cantabria de Tatami… Read More
ESTUDIANTES DEL CEIP DE SANTA JULIANA DE SANTILLANA DEL MAR VISITAN EL PARLAMENTOMiércoles, 12 de… Read More
MÁS DE 2.200 PERSONAS VISITARON EL PARLAMENTO DE CANTABRIA EN 2024Miércoles, 12 de Febrero de… Read More
Esta web usa cookies.
Leer más