Activa las Notificaciones

No te pierdas nada
Categorias: Cultura en Cantabria

EL CENTRO BOTÍN Y LA UNIVERSIDAD DE YALE INAUGURAN MAÑANA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ARTES, EMOCIONES Y CREATIVIDAD, CON OCHO RECONOCIDOS INVESTIGADORES INTERNACIONALES

  • Reunirá en Santander a ocho destacados investigadores internacionales y diversos expertos nacionales para presentar los últimos avances científicos en el desarrollo de la creatividad, al tiempo que profundizarán en la “creatividad transformadora”, esa que tiene la capacidad de generar cambios positivos en la sociedad. También habrá talleres y experiencias creativas para vivir en primera persona el poder transformador personal, laboral y social de la creatividad.
  • Para aprovechar la presencia de estos investigadores en Santander, de forma paralela están previstas actividades abiertas a la ciudadanía que se disfrutarán de manera gratuita previa retirada de entrada. Una mesa redonda con taller, centrado en la “Creatividad para vivir bien y desarrollarse con plenitud a través de arte”, y un evento de clausura que pondrá el broche de oro a dos jornadas repletas de artes, emociones y creatividad.
  • La inauguración del Encuentro está prevista mañana jueves, a las 9.30 horas, a cargo de Iñigo Sáenz de Miera, director general de la Fundación Botín, y la Dra. Zorana Ivcevic, científica investigadora senior en la Universidad de Yale en Estados Unidos.

Mañana comienza elII Encuentro Internacional: Artes, Emociones y Creatividad”, un evento de dos días -único en el mundo- organizado por el Centro Botín junto al Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale. Tras su primera edición en 2019, en esta segunda cita se presentarán los últimos avances científicos en el desarrollo de la creatividad y se profundizará en la “creatividad transformadora”, esa que tiene la capacidad de generar cambios positivos en la sociedad. Además, se llevará la teoría a la práctica con talleres y experiencias creativas para vivir en primera persona el poder transformador personal, laboral y social de la creatividad.

Entre los expertos de Japón, Estados Unidos, Polonia e Irlanda que se dan cita en este encuentro destacan el Dr. James C. Kaufman, profesor de la Universidad de Connecticut, y la Dra. Zorana Ivcevic, científica investigadora senior en la Universidad de Yale en Estados Unidos. Además, en el marco de esta celebración, y aprovechando que estos investigadores internacionalmente reconocidos están en Santander, el Centro Botín ha organizado actividades abiertas a la ciudadanía que se podrán disfrutar de manera gratuita previa retirada de entrada. Mañana jueves, a las 18:30 horas, se celebrará la mesa redonda «Creatividad para vivir bien y desarrollarse con plenitud a través del arte», donde se expondrá cómo el arte y la creatividad pueden ser herramientas clave para el bienestar y el desarrollo personal. Aprovechando su participación en el II Encuentro Internacional, intervendrán los expertos James C. Kaufman, Takeshi Okada y Zorana Ivcevic Pringle. Además, la doctora Katherine N. Cotter dirigirá una actividad práctica en las salas de exposiciones, culminando con una reflexión sobre el impacto del arte en el bienestar y crecimiento personal.

El 25 de octubre, a las 18:00 horas y como broche de oro de este encuentro, tendrá lugar el espectáculo acuático “La Voz Sumergida”, que desafía los límites del circo contemporáneo. María Palma, ganadora del Premio Zirkòlika 2023 a Mejor Artista Emergente, lidera esta propuesta en la que el agua actúa como elemento transformador. Exnadadora de sincronizada y artista multidisciplinar, Palma utiliza un gran tanque transparente como escenario, ofreciendo al público una experiencia introspectiva sobre la identidad y la liberación personal.

Un programa único en el mundo

Mañana jueves, tras la inauguración a cargo del director general de la Fundación Botín, Íñigo Sáenz de Miera, y la Dra. Zorana Ivcevic, científica investigadora senior en la Universidad de Yale en Estados Unidos, tendrá lugar la ponencia de Aleksandra Zielińska, del Instituto de Psicología de la Universidad de Wroclaw (Polonia). Zielińska abrirá el foro con una ponencia sobre cómo mejorar el proceso creativo mediante la autorregulación emocional, resaltando la importancia de gestionar emociones y motivaciones en el trabajo creativo. Le seguirá Takeshi Okada, profesor de la Universidad de Tokio, quien analizará, a través de los intercambios culturales entre España y Japón, cuáles son las bases científicas de la inspiración y cómo puede conseguirse para poner en marcha nuestra creatividad. La mañana continuará con Izabela Lebuda, de la Universidad de Wroclaw, quien ofrecerá una nueva perspectiva sobre el papel positivo que pueden ejercer los medios de comunicación en las creencias de los individuos sobre su propia creatividad, mostrando cómo los medios pueden tener un papel constructivo potenciando la creatividad de los ciudadanos.

EL almuerzo, a cargo de la artista visual Marta Fernández Calvo, será también una experiencia creativa colectiva en torno a la comida y a los alimentos que nos han cuidado y nos cuidan a lo largo de nuestra vida. Para diseñar este almuerzo, se ha trabajado durante las semanas previas al Encuentro preguntando a los asistentes cuales son aquellos alimentos que los han acompañado a lo largo de la vida, aromas o sabores a los que tenemos especial cariño por recordarnos momentos especiales y que compondrán una mesa muy especial. A él le seguirá el taller práctico ¿Desarrolla el arte nuestras habilidades emocionales y creativas?, que impartirá el equipo de Creatividad del Centro Botín, con el que los participantes experimentarán cómo el arte nos ayuda a gestionar emociones y nos sirve de inspiración para potenciar nuestra creatividad, al tiempo que permite descubrir cosas sobre uno mismo.

El 25 de octubre, James C. Kaufman, de la Universidad de Connecticut, abrirá la jornada hablando sobre la creatividad como fuerza transformadora, tanto a nivel individual como social, destacando su papel en la autopercepción, la curación, la equidad y el legado. Sareh Karami, de la Universidad Estatal de Mississippi, abordará la importancia de que la educación favorezca el desarrollo de la creatividad positiva del alumnado. Finalmente, Vlad Glaveanu, de la Universidad de la Ciudad de Dublín, ofrecerá una nueva aproximación sociocultural al concepto de creatividad transformadora, señalando cómo la creatividad abre nuevas oportunidades beneficiosas para todos. Los asistentes también podrán participar en el taller de movimiento “Arte participativo para una creatividad colectiva”, que dirige la actriz y creadora Mafalda Saloio y en el que realizarán ejercicios prácticos grupales para vivir el poder transformador de la creatividad.

Otras actividades previstas estos días

Además, este sábado a las 20:00 horas, llega “10 sonetos” de la mano de OtraDanza. Esta reconocida compañía de Elche, dirigida por Asun Noales y ganadora del premio Max en 2021, es famosa por su habilidad para integrar diversas disciplinas artísticas. En esta ocasión, ofrecerá un espectáculo que combina danza contemporánea y música en vivo. Los asistentes, a través de la actuación de la propia Asun Noales y Sebastián Rowinsky, acompañados por el violonchelista Antonio Ballester Corbí, tendrán la oportunidad de adentrarse en los sonetos de Garcilaso de la Vega y las composiciones de Johann Sebastian Bach. El espectáculo desglosará los versos del poeta en diez escenas (diez sonetos), que capturan sus pensamientos y emociones.

Redacción

Este es el perfil de la redacción de POSTUREO CÁNTABRO. Muchas gracias por leernos, comentar y compartir todas las publicaciones.

Comparte
Publicado por
Redacción

Posts recientes

EL AYUNTAMIENTO DE ASTILLERO INVIERTE NUEVAMENTE EN MEJORAS PARA LOS CAMPOS DEL PILAR DE GUARNIZO

Los campos disponen ya de nuevos asientos y mejoras en varias infraestructuras después de “cambiarse”… Read More

4 horas hace

El Gobierno autoriza licitar por 15,3 millones de euros los trabajos para modernizar la vía entre Mataporquera y Torrelavega

El Gobierno autoriza licitar por 15,3 millones de euros los trabajos para modernizar la vía… Read More

5 horas hace

El Gobierno recurre la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria

El Gobierno recurre la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria•… Read More

6 horas hace

La retirada de una grúa en la calle Alta obligará a desviar el tráfico y la Línea 11 del TUS

La Oficina Municipal de Tráfico informa del corte que se producirá en la calle Alta… Read More

8 horas hace

Abierto el plazo de presentación de candidaturas de mujeres a recibir el homenaje del 8 de marzo

Tras las últimas ediciones de la conmemoración del Dia de la Mujer en las que… Read More

8 horas hace

Igual pone en valor el programa Atalaya para la selección de personal

La alcaldesa junto a los participantes en el proceso de selección en el CIE La… Read More

8 horas hace

Esta web usa cookies.

Leer más