Activa las Notificaciones

No te pierdas nada
Categorias: Santander

El incendio de Santander de 1941, protagonista de los ‘Itinerarios Didácticos’


Noemí Méndez y Fran Arias

Fran Arias y Noemí Méndez presentan el programa que dará inicio este jueves 1 y hasta el 31 de mayo y está dirigido a escolares de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria para que puedan descubrir y comprender los lugares más interesantes de la ciudad, y van acompañados de personal de turismo

El Ayuntamiento, a través de las Concejalías de Turismo y Cultura, va a poner en marcha, un curso más, los itinerarios didácticos dirigidos a escolares de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria que en esta ocasión están dedicados al incendio de Santander de 1941.

Los concejales de ambas áreas, Fran Arias y Noemí Méndez, han dado a conocer el programa que dará inicio este jueves 1 de febrero y se prolongará hasta el 31 de mayo y está dirigido a escolares de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria para que puedan descubrir y comprender los lugares más interesantes de la ciudad, y para ello van acompañados de personal de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Santander.

Este año, en el que está prevista la participación de más de 1.200 alumnos de colegios de Santander, el recorrido se inicia en la Oficina Municipal de Turismo, situada en los Jardines de Pereda, haciendo la visita de los mismos y explicando el significado y objeto del Centro Botín.

Asimismo, se explica la renovada Grúa de Piedra, la Plaza de Alfonso XIII con una parada en el monumento del incendio y la explosión del Cabo Machichaco, y se hace una posterior visita al interior de la Catedral e iglesia del Cristo, finalizando con el interior y exterior del edificio del Ayuntamiento.

Ambos han detallado que con la temática de este año se pretende que los alumnos conozcan la historia de la ciudad y en concreto uno de los acontecimientos más importantes acaecidos en ella como fue el incendio de 1941, que supuso un antes y un después ya que devoró más de 400 edificios y dejó a más de 10.000 personas sin hogar. De hecho, en poco más de tres días, se perdió casi el 90% del comercio de la ciudad y más de 7.000 personas se vieron forzadas al paro tras el cierre de las oficinas, talleres y tiendas en las que trabajaban.

Sin embargo, la reconstrucción se presentó como una excelente oportunidad para construir una nueva ciudad, una idea que empezaría a desarrollarse el 24 de febrero con el informe elaborado por el entonces director nacional de Arquitectura, Pedro Muguruza, en el que enumeraba distintas posibilidades para la reconstrucción bajo la premisa de que ésta fuera lo más rápida posible.

En el Ayuntamiento se les mostrará un vídeo sobre esas terribles jornadas, pero también la parte más positiva de todo ello como fue la colaboración y resiliencia que los ciudadanos demostraron para salir adelante.

Los ediles han destacado la importancia de que los escolares conozcan la riqueza cultural e histórica de la ciudad para “implicarles en su conservación y difusión y convertirlos en embajadores de la ciudad y sus atractivos”.

En este sentido, han recordado que el Ayuntamiento ha completado recientemente la renovación de los tótems que forman la Ruta del Incendio, inaugurada con motivo de la celebración del 75 aniversario del incendio y enmarcada en el Anillo Cultural de la ciudad, y con la que se completa el programa de ‘Itinerarios Didácticos’. En concreto, se trata de 9 tótems con realidad aumentada que muestran fotografías antiguas superpuestas a la realidad ayudando a contextualizar el suceso en puntos concretos de la ciudad.

‘La Ruta del Incendio’ es una exposición permanente que pone en valor la trascendencia histórica del Incendio de 1941, homenajeando a quienes lo vivieron en primera persona y a todos los que contribuyeron de algún modo a que la ciudad y sus habitantes pudieran recomponerse.

Además de los tótems, los ciudadanos disponen de toda la información de la ruta en la web del Anillo Cultural https://anillocultural.com/ o en la página oficial del incendio, https://incendiosantander.com/ con datos de interés sobre esta catástrofe que transformó la ciudad, gráficos, testimonios o fotografías históricas.

El horario de los recorridos es de 10.00 a 12.15 horas y para participar es necesario que los colegios se pongan en contacto, previamente, con la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Santander bien de forma presencial o a través de los teléfonos: 942 203 000 y 942 203 001.

Al final del recorrido a los alumnos se les entregará un obsequio didáctico y a todos los centros educativos se les va a hacer llegar la novela gráfica ‘Aquella noche trágica’ para que forme parte de los fondos de sus bibliotecas y puedan introducirse en el mundo de la novela gráfica y en la narrativa juvenil por medio de este volumen.

‘Aquella noche trágica’ es la crónica juvenil del Gran Incendio de Santander la noche del 15 al 16 de febrero de 1941, escrita en febrero de 1947 por el niño Chencho Cubría Mirapeix de 12 años de edad en las hojas de un taco MYRGA de sobremesa.

El relato recoge, con ritmo por momentos delirante, por momentos tragicómico, el recuerdo de su vivencia en primera línea, junto a su familia y una ¿estrambótica? ¿aturullada? comunidad de vecinos.

Las ilustraciones hacen de este libro una novedosa aportación sobre un episodio fundamental en la historia de Santander, un acontecimiento mayúsculo que marcó un antes y un después en la vida de sus habitantes y que modificó drásticamente la fisonomía de la ciudad.

Redacción

Este es el perfil de la redacción de POSTUREO CÁNTABRO. Muchas gracias por leernos, comentar y compartir todas las publicaciones.

Comparte
Publicado por
Redacción

Posts recientes

Contratación propone adjudicar a Tecnigral la redacción del Plan de Infraestructura Verde

Supondrá una inversión de 159.920 euros y su objetivo es reforzar el papel de la… Read More

30 minutos hace

Gómez de Diego visita la Comandancia Naval en su 250 aniversario

Gómez de Diego visita la Comandancia Naval en su 250 aniversario• La delegada ensalza el… Read More

2 horas hace

UNA DELEGACIÓN DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DE CUBA VISITA ASTILLERO PARA CONOCER DE PRIMERA MANO SU POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

La delegación de funcionarios americanos recorre también los municipios españoles de Calviá, Valencia, Viladecans y… Read More

5 horas hace

González Revuelta visita el CTC para conocer su papel en la I+D+I

GONZÁLEZ REVUELTA VISITA EL CTC PARA CONOCER SU PAPEL EN LA I+D+I Jueves, 13 de… Read More

5 horas hace

Alumnos del CC Santa María Micaela, de Santander, visitan el Parlamento

ALUMNOS DEL CC SANTA MARÍA MICAELA, DE SANTANDER, VISITAN EL PARLAMENTOJueves, 13 de Febrero de… Read More

6 horas hace

Santander se suma al proyecto ‘Ciudades que Cuidan’ para mejorar la calidad de vida de los mayores

Convenio Ciudades que cuidan La alcaldesa y Santiago de Torres Sanahuja, presidente del Patronato de… Read More

6 horas hace

Esta web usa cookies.

Leer más