InicioComarcasSantanderEl Pleno debatirá el próximo martes el Presupuesto de Santander para 2026

El Pleno debatirá el próximo martes el Presupuesto de Santander para 2026

-


Comisión de Economía para el dictamen del proyecto de presupuestos de 2026

noticias/imagen-asociada/2025/11/comision_economia_presupuesto_2.jpg

La Comisión de Economía dictamina de forma favorable las cuentas, que ascienden a 265,1 millones y permiten aumentar el gasto y la inversión para atender las necesidades de los santanderinos sin subir impuestos

El presupuesto municipal para 2026 ha recibido hoy el dictamen favorable de la Comisión de Economía, y se elevará al pleno del Ayuntamiento para su aprobación inicial en una sesión extraordinaria que se celebrará el próximo martes, 11 de noviembre. El dictamen ha sido aprobado con el voto favorable de los representantes del equipo de gobierno, el voto en contra del Grupo Mixto, mientras que el resto se ha abstenido.

Las cuentas municipales para el próximo año ascienden a 265.067.774 euros, lo que supone un incremento del 5% respecto al del ejercicio de 2025, y prevén destinar 63,7 millones a inversiones, un 36% más.

“Es un presupuesto que responde a las prioridades marcadas por el equipo de gobierno: impulsar la inversión en mejores servicios públicos y garantizar la estabilidad financiera del Ayuntamiento”, ha explicado el concejal de Economía, Javier García Ruiz.

Además, el edil ha añadido que se trata de “un presupuesto responsable, elaborado con rigor, orientado al crecimiento y sin incrementar la presión fiscal dentro de lo que nos permite la legalidad, puesto que la nueva tasa de recogida de basuras es una imposición del Gobierno central”.

Al proyecto de presupuestos elaborado por el equipo de gobierno, PSOE, PRC y Grupo Mixto han presentado enmiendas a la totalidad, y, al mismo tiempo, el PSOE ha presentado 52 enmiendas parciales y VOX 12.

En cuanto al análisis de las enmiendas parciales presentadas el Grupo Socialista, García Ruiz ha detallado que, de la totalidad de las partidas presupuestarias a las que afectan, 16 de ellas implicarían un incremento muy elevado en el importe del préstamo previsto en las cuentas con el consiguiente desequilibrio en la sostenibilidad económica del Ayuntamiento.

También ha indicado que 27 de las propuestas no identifican la partida de donde se debería detraer la dotación correspondiente o están mal formuladas; 24 se refieren a actuaciones que ya se están llevando a cabo desde diferentes áreas municipales y están previstas en el proyecto de presupuestos; 22 obligarían a suprimir partidas que dejarían sin financiación diferentes programas del Ayuntamiento que se quieren ejecutar; 8 son inviables por cuestiones operativas del servicio al que se refieren; 7 comprometen a contratos, licitaciones o convenios en vigor de obligado cumplimiento; y 4 no son viables por no proceder en este trámite cuestiones en materia de política fiscal.

Respecto a las propuestas de VOX, el responsable del área económica del Ayuntamiento ha anunciado que el equipo de gobierno incluirá la enmienda parcial que implica una clarificación y concreción de los gastos asociados al servicio de recogida de residuos.

Esta enmienda, ha precisado Javier García, no supone variación alguna en el montante global del presupuesto, ya que la consignación económica ya estaba delimitada en el anteproyecto.

En cuanto al resto de enmiendas presentadas por VOX, Javier García ha especificado que, de la totalidad de las partidas a las que afectan, 6 de ellas conllevarían la supresión de programas municipales que el equipo de gobierno considera necesarios para atender las necesidades ciudadanas, mientras que 5 supondrían comprometer contratos, licitaciones o convenios en vigor de obligado cumplimiento.

Además, el concejal considera que 4 de las enmiendas de VOX no son necesarias porque se refieren a actuaciones ya contempladas en el presupuesto, 3 son inviables por cuestiones operativas y técnicas del servicio y una formula un planteamiento en materia de política fiscal que no procede analizar.

En cuanto a las enmiendas a la totalidad planteadas por PSOE, PRC y Grupo Mixto, ha recalcado que reflejan “la ausencia de mejoras reales y la falta de alternativas viables para un presupuesto ambicioso que permite sostener una política eficaz dirigida a satisfacer las necesidades de los santanderinos”.

Tras el dictamen favorable de la Comisión de Economía, el equipo de gobierno sigue avanzando en la tramitación del documento económico, con el de que entre en vigor el 1 de enero de 2026.

Una vez que se produzca la aprobación inicial en el Pleno y su publicación en el BOC, el presupuesto saldrá a exposición pública durante 15 días hábiles. Transcurrido ese plazo, si no hubiera alegaciones, quedará aprobado de forma definitiva, y, si las hubiera, se deberán resolver y llevar de nuevo las cuentas a pleno.

Plantilla municipal

Por otro lado, también se ha celebrado esta mañana la Comisión de Administración, Buen Gobierno y Participación Ciudadana, que ha dado el visto bueno a la plantilla municipal para 2026, un procedimiento que está vinculado a la tramitación del presupuesto.

El dictamen ha sido aprobado con el voto favorable del PP y no ha registrado ningún voto en contra.

Según ha explicado el concejal de Personal, Daniel Portilla, la estructura y configuración de la plantilla municipal, apuesta “por la estabilidad en el empleo público y por el rejuvenecimiento de la plantilla del Ayuntamiento”.

El concejal ha destacado que la plantilla del Ayuntamiento de Santander para 2026 refleja “dos hitos importantes”. Así, ha reseñado que se ha conseguido bajar la temporalidad desde el comienzo de la legislatura en un 16%, descendiendo el número de interinos desde los 140 a 117.

Por otro, ha subrayado un crecimiento cercano al 10% en las plazas ocupadas por funcionarios de carrera y personal laboral fijo, lo que supone pasar de 776 plazas hasta las 850.

Además, ha avanzado que, sólo el próximo año, están previstas siete nuevas plazas de bomberos, tres de bombero conductor, dos de cabo de extinción de incendios, una plaza de auxiliar administrativo, dos plazas de arquitecto, un técnico de administración general, un responsable de programas de formación, un gestor técnico de formación o una de técnico en arboricultura.

Unas plazas, que, según ha recordado, se suman a las ya creadas en la plantilla de 2025, con personal de administración general en prácticamente todas las categorías, destacando aquí los 13 nuevos administrativos que se distribuyen entre gestión tributaria, cultura, tesorería, letrados o servicios sociales, por destacar cuatro servicios; 9 puestos de carácter más técnico para la policía local, bomberos o contratación; personal para refuerzo de nuestras bibliotecas, vigilantes para los colegios, oficiales y operarios para nuestros talleres municipales.

“Una plantilla que apuesta por la función pública de hoy y la de mañana, por una administración que se reactive con la captación de nuevos talentos, y por un personal que requiere nuestro máximo agradecimiento porque siempre da la talla”, ha concluido Portilla.

Redacción
Redacciónhttps://postureocantabro.com
Este es el perfil de la redacción de POSTUREO CÁNTABRO. Muchas gracias por leernos, comentar y compartir todas las publicaciones.
Banner BMW Grünblau Motor

LO + VISTO

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies