InicioCultura en CantabriaEspectáculos¿SABES QUÉ SON LAS MARZAS Y SU ORIGEN?

¿SABES QUÉ SON LAS MARZAS Y SU ORIGEN?

-

¿SABES QUÉ SON LAS MARZAS

Y SU ORIGEN?

Durante estos días seguro que has leído o escuchado la palabra MARZAS, pero es probable que no sepas lo que son. Y sí lo sabes, quizás no sepas su origen.

Las Marzas
Las Marzas

Las MARZAS es el nombre que reciben los cantos con los que se recibe al mes de marzo (se conmemora la llegada de la primavera). Se cantan el último día de febrero o el primero de marzo en muchas localidades, todavía hoy de provincias del norte de España.

En 1925, el Diccionario de la RAE, definía las MARZAS como: «marzas (de marzo), f. pl. Coplas que los mozos santanderinos van cantando de noche por las casas de las aldeas, en alabanza de la primavera, de los dueños de la casa, etc. Obsequio de manteca, morcilla. Etc., que se da en cada casa a los marzantes».




Escucha a los marceros allá por el año 1986:

Las marzasRuente (Cantabria)

Buenas noches nos dé Dios,
buenas noches nos de el cielo (Bis)
a pedir las marzas vienen,
los marceros de este pueblo (Bis).

no venimos con orgullo,
venimos con humildad (bis)
que tenemos una apuesta,
y la queremos ganar (bis)

y venimos donde ustedes,
que nos saquen de este anhelo (bis)
que nos den unos chorizos,
y una docena de huevos (bis)

unas mantequillas frescas,
también las recibiremos (bis)
un celemín de castañas,
para irnos entreteniendo (bis)

y si nos van a dar algo,
dénnoslo cuanto primero (bis)
que tenemos mucha prisa,
para recorrer el pueblo (bis)

Quédense con dios señores,
hasta el año venidero,
que si dios nos da salud,
a pedirlas volveremos,
y si no somos nosotros,
otros vendrán de relevo.

ORÍGENES DE LAS MARZAS

    • El origen de las MARZAS, puede guardar relación con el comienzo del año Romano. Para el investigador Caro Baroja  “los mozos son los descendientes de los que en otra época salieron con motivo del comienzo del año o “Kalendae Martiae” cantando las llamadas “martiae”, que anunciaban la venida del primer mes del año dedicado a un dios de la agricultura, después de los meses purificatorios”.
    • Se cantaban y aún se cantan en numerosas provincias del Norte de España (Asturias, Cantabria, Castilla y León y País Vasco).
    • La primera referencia escrita de la palabra MARZAS la encontramos en 1.847 para significar una costumbre que en el «Diccionario geográfico estadístico histórico de España» de Pascual Madoz se describe como una feria celebrada en San Verísimo de Celanova (Orense), el día de San Rosendo o 1º de Marzo.
    • En Cantabria ya en 1.864 el escritor, D. José María de Pereda incluyó en su obra «Escenas Montañesas» un relato de marzas (en este caso de Navidad).




  • En el año 1910 aparece por vez primera la palabra marza, en un diccionario de la lengua española, que daba dos acepciones de la misma:

    a) copla que en la Nochebuena, en el Año Nuevo y en la de los Santos Reyes, van cantando por las casas de las aldeas, por lo común en la corralada, unos cuantos mozos solteros.

     b) obsequio de manteca, morcilla, etc., que se da en cada casa a los marzantes para cantar o para rezar.

  • Posteriormente, en el año 1925, el Diccionario de la Lengua Española, definía las marzas de la siguiente manera: “marzas (de marzo), f. pl. Coplas que los mozos santanderinos van cantando de noche por las casas de las aldeas, en alabanza de la primavera, de los dueños de la casa, etc. Obsequio de manteca, morcilla. Etc., que se da en cada casa a los marzantes».
  • Además se encuentran emparentadas con otras tradiciones como el canto de las coplas en la víspera de Santa Agueda en el País Vasco.

Más información sobre las MARZAS en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Marzas



Para terminar me gustaría que disfrutes con el cantar de las MARZAS en la actualidad:

Si tienes la oportunidad te animo que te acerques a ver una actuación de los marceros.

¡¡¡ Si no quieres que se pierdan nuestras tradiciones Compártelo !!!

Richard (Postureo) Noya
Richard (Postureo) Noyahttps://postureocantabro.com
Paladeador de Rabas y Quesadas Amateur. Cántabro exiliado en Canarias y Administrador de www.postureocantabro.com entre otras cosas!!!

42 COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.

LO + VISTO

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies