InicioComarcasValle del NansaSaja Nansa pone en valor el “Patrimonio vivo” de la comarca

Saja Nansa pone en valor el “Patrimonio vivo” de la comarca

-

  • El Grupo de Acción Local Saja Nansa organiza unas jornadas sobre el patrimonio inmaterial de la comarca, con el apoyo de la Dirección General de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria.
  • Durante el mes de octubre, Cades (día 3), Valle de Cabuérniga (día 10) y San Vicente de la Barquera (día 17) acogerán estos eventos de carácter gratuito. 
  • Las jornadas están orientadas a los profesionales del sector turístico y cultural, como herramienta para potenciar el atractivo de la comarca.

Jornadas de Patrimonio Vivo en Saja Nansa 2022. Durante los días 3,10 y 17 de octubre el Grupo de Acción Local Saja Nansa, con el apoyo de la Dirección General de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria y a través del equipo al frente de la Ferrería de Cades, desarrollará tres jornadas en torno al patrimonio inmaterial de la comarca. Estas jornadas, que se celebran en el marco conmemorativo del 15 aniversario de la Ferrería de Cades, conectarán el pasado y presente del territorio, gracias a las ponencias de diferentes especialistas y de experiencias prácticas de la mano de artesanos de la zona. Cada una de ellas tendrá lugar en punto diferente de la comarca: Cades, Valle de Cabuérniga y San Vicente de la Barquera, respectivamente. 

En las sesiones se profundizará sobre la historia e importancia de los antiguos oficios, algunos ya en desuso y otros que han llegado hasta nuestros días. Concretamente, los contenidos girarán en torno a temáticas como la impronta de los ferrones y molineros, el uso cotidiano de la madera y los oficios llevados a cabo por mujeres rurales. Entre los ponentes y colaboradores se encuentran Belén Ulloa, (consultora de patrimonio cultural), Carmen Ceballos (doctora en historia), José Eloy Gómez (catedrático de antropología), Aparicio Gómez (artesano), Mabel Cobo (doctora en historia moderna), María Bulnes (La Hila), las Rederas de San Vicente y la Maíces del Nansa. 

El objetivo de este proyecto es que los agentes públicos y privados, vinculados al desarrollo del territorio, puedan conocer parte del patrimonio inmaterial más representativo de la comarca. La convocatoria está especialmente orientada a profesionales del sector turístico y cultural, cuya aproximación a este patrimonio permitirá poner en valor la riqueza del Saja Nansa y potenciar su atractivo cultural ante sus visitantes.

  • Programa completo Jornadas de Patrimonio Vivo en Saja Nansa 2022 (AQUÍ)

Richard (Postureo) Noya
Richard (Postureo) Noyahttps://postureocantabro.com
Paladeador de Rabas y Quesadas Amateur. Cántabro exiliado en Canarias y Administrador de www.postureocantabro.com entre otras cosas!!!

LO + VISTO

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: