La Consejería de Sanidad, el Servicio Cántabro de Salud (SCS) y la Asociación de Celíacos de Cantabria (ACECAN) han lanzado una campaña para potenciar y mejorar el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca en la Atención Primaria cántabra, aprovechando la celebración mañana, 16 de mayo, del Día Internacional de la Enfermedad Celíaca.
La iniciativa está impulsada por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), junto con la Asociación de Celíacos de Cantabria (ACECAN), y cuenta con el apoyo de la Consejería de Sanidad de Cantabria y el SCS.
Esta campaña consiste, por un lado, en la distribución de carteles en centros de salud. Además, se recuerda a los médicos y enfermeras de Atención Primaria la importancia del cribado de familiares de primer grado de personas con enfermedad celíaca.
La prevalencia de esta patología aumenta a más de un 10% cuando se tienen hijos, hermanos o padres que son celíacos. Por eso, se recuerda la importancia de preguntar a los usuarios que acuden a la consulta si tienen un familiar de primer grado con enfermedad celíaca para que, en caso afirmativo, se solicite una prueba serológica.
La enfermedad celíaca es una patología infradiagnosticada en España, en la que la detección precoz es esencial. Se estima que la prevalencia de esta enfermedad en Europa es del 1 %, pero en nuestro país un porcentaje importante de personas celíacas (75 %) no saben que lo son.
Este infradiagnóstico se debe en muchas ocasiones a una sintomatología inespecífica, pero el diagnóstico es fundamental para poder llevar una vida sin sufrir las consecuencias de una mala absorción intestinal. De ahí que se haya trabajado en lanzar esta campaña.