Se trata de la primera comparecencia del consejero de Educación en el máximo órgano de participación educativa, en el que se ha estrenado como presidenta María Ángeles Navarro
Santander – 13.11.2023
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha participado en el primer Pleno del Consejo Escolar de Cantabria de este curso académico, para presentar el Plan de Acción 2023/2027 de esta Consejería.
Se trata de una «hoja de ruta», con la que Silva ha querido trasladar al máximo órgano de participación educativa de Cantabria las principales directrices de su programa educativo, presentándolo como un «proyecto colaborativo, que propicie la unión de la comunidad educativa y genere consensos». Un proyecto, ha dicho, «basado en el diálogo, la experiencia y la escucha activa».
Durante su intervención, el consejero ha detallado que el objetivo general de este plan de acción es una apuesta por la equidad y la calidad y el refuerzo de la labor del docente. «No hablamos de calidad entendida como posiciones en un ranking, sino como un conjunto de valores que sirven para enriquecer nuestro sistema educativo, permitiendo el avance y el desarrollo personal, curricular y competencial del alumnado», ha explicado.
En este sentido, Silva ha desgranado algunos de los compromisos singulares de esta legislatura, como el diseño de un Plan Director de Inclusión Educativa para Cantabria; la universalización del Banco de Recursos Educativos y su progresiva extensión a Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio, o la apertura de los centros a la comunidad y el programa municipios educativos; todo ello en el ámbito de la inclusión e igualdad.
Además, se ha referido al compromiso firme por parte de la administración en materia de recursos e infraestructuras educativas, prestando especial interés a las necesidades de actualización y mejora de la red existente, a las necesidades de nuevas infraestructuras, así como de personal docente y no docente. En este sentido, se abordaron cuestiones relacionadas con la mejora del sistema de transporte escolar para etapas no obligatorias o la mejora en la gestión del sistema de becas de comedor.
Con el objetivo de poner en valor el trabajo de los docentes y equipos directivos, como principal factor de calidad de un sistema educativo, el consejero también hizo referencia a la necesidad de desburocratizar la labor docente, adoptar medidas reales que propicien la estabilidad del empleo y mejorar el marco general de sus condiciones de trabajo.
La escolarización temprana, los retos de la formación profesional, con el objetivo de desarrollar el IV Plan Regional de la Formación Profesional 2024/2027, el plurilingüismo o la digitalización fueron otras de los temas abordados en este primer Pleno del Consejo Escolar de Cantabria.
Además, María Ángeles Navarro ha presidido la primera sesión de este Pleno, como nueva presidenta del Consejo Escolar de Cantabria. Navarro es psicóloga y orientadora, y entre 2011 y 2015 ocupó la jefatura de la Unidad Técnica de Orientación y Atención a la Diversidad.
El DNI exprés llega a Reinosa y Campoo● El nuevo VIDOC de la Policía Nacional… Read More
Primera reunión del Foro permanente Puerto Ciudad Gema Igual y César Díaz constituyen el Foro… Read More
La próxima convocatoria se abrirá en otoño de 2025 para seguir apoyando el acceso a… Read More
Reinosa será el sábado, 22 de febrero, el escenario del Campeonato de Cantabria de Tatami… Read More
ESTUDIANTES DEL CEIP DE SANTA JULIANA DE SANTILLANA DEL MAR VISITAN EL PARLAMENTOMiércoles, 12 de… Read More
MÁS DE 2.200 PERSONAS VISITARON EL PARLAMENTO DE CANTABRIA EN 2024Miércoles, 12 de Febrero de… Read More
Esta web usa cookies.
Leer más