Todo está preparado para que se celebre la edición del 2023 del Festival Eurovisión. La cita tendrá lugar la segunda semana del mes de mayo en Liverpool (Reino Unido) y se trata de uno de los festivales de música más seguidos del mundo y en el que se darán cita los principales artistas del viejo continente representando a sus países. Desde 1956 que se emite hasta convertirse en la actualidad en todo un fenómeno de masas que nada tiene que envidiar a otros eventos.
Tal es el impacto mediático que genera este certamen de música, que existen portales especializados que permiten realizar apuestas en Eurovisión como si de un evento deportivo se tratase. Son pocos los casos que permiten este tipo de previsiones y que están alejados de los deportes de masas como el fútbol, el tenis o el baloncesto. A continuación, repasaremos los países que tienen más números, según los pronósticos online, de salir vencedores.
Suecia, el gran rival a batir
Suecia, un país que guarda una bonita relación con el Festival de Eurovisión, es la gran favorita para salir vencedora de la presente edición. Actuarán con la artista Loreen, que ya consiguió la victoria en 2012; y con el tema Tattoo, una mezcla de pop y dance que ha causado furor entre los ‘eurofans’ antes de la cita. Más allá de la canción, se espera una puesta en escena muy cuidada e impresionante, que dejará con la boca abierta aquellos espectadores que presencien la gala.
El principal rival de los suecos será su país vecino, Finlandia, con una opción rompedora y que no deja a nadie indiferente. Esta es la del artista Käärijä con su rap y ritmos electrónicos que se pueden ver en el título Cha Cha Cha. En su país, no tuvo rival y fue la gran ganadora del festival previo para elegir representante. Entró en escena con un look muy rompedor y lleno de colores, algo que muchos prevén que repetirá en Liverpool a mediados de mayo.
No se puede descartar que Ucrania consiga la victoria por segundo año consecutivo. La canción Stefanía la podría reemplazar Heart of Steel, de la pareja Tvorchi. Se trata de un grupo más que consolidado en el escenario internacional y con una firme apuesta por la música electrónica. Otra opción bastante original y ligeramente innovadora sería, en cambio, la noruega Alessandra y su Queen of Kings, donde mezcla su potente voz y un ritmo electrónico muy pegadizo.
El idilio de los suecos con Eurovisión
La música sueca y Eurovisión tienen un bonito idilio desde hace ya muchos años. Desde que entraron a participar en 1958, han sido el país que más puntos en total de las ediciones ha acumulado hasta 2023. En 57 ediciones han cosechado 5.888 puntos por delante de otros países que les ganan en número de participaciones como Reino Unido, con 4.547; o Francia, con 4.269 puntos. Un premio que difícilmente alguien les consiga arrebatar algún día.
Si observamos el número de victorias, Suecia ocupa la segunda posición de la clasificación con una suma de seis ediciones ganadas, la última en 2015 con Heroes de Mans Zelmerlöw. Pocos se pueden imaginar que quien encabeza la lista es Irlanda, con siete gracias a una década de los 90 muy premiada. Con cinco victorias hay cuatro países empatados: Países Bajos, cuya última victoria fue en la edición de 2019; Reino Unido, en 1997; Luxemburgo, en 1983 y Francia, en 1977.
Y es que el país sueco ha llevado grandes artistas de fama mundial al certamen de Eurovisión. Uno de los más recordados fue en Brighton 1974, con la actuación de Waterloo de ABBA que, evidentemente, se llevó el primer puesto. También para el recuerdo queda la interpretación de Charlotte Nilsson de Take Me to Your Heaven en1999 con un título que recordaba mucho al estilo del cuarteto o el energético Euphoria de Loreen en 2012 que fue todo un éxito de reproducciones en las radios y las plataformas de consumo musical. ¿Conseguirá repetir el éxito de nuevo?