Más de una treintena de furgonetas protagonizarán la primera edición del ‘Campeonato Internacional de Food Trucks Ciudad de Santander’, que se completará con conciertos, animación infantil, zona solidaria e intercambio de idiomas
El Parque de Las Llamas se convertirá desde el Viernes 27 de Abril al Martes 1 de Mayo en el mayor restaurante sobre ruedas. Será en la primera edición del ‘Campeonato Internacional de Food Trucks Ciudad de Santander’. El evento gastronómico, organizado por la empresa Delfuego con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, sumará más de una treintena de furgonetas representando la cocina del mundo. Habrá participantes que con sus platos representarán la gastronomía de Portugal, Alemania, Estados Unidos, Brasil, México, Australia o Inglaterra. No faltarán menús con esencia española, desde paellas a tortilla de patata, ni los típicamente cántabros. Además, los chefs reservarán propuestas veganas, vegetarianas y para celíacos.
PREMIOS Y JURADO
La competición marcará el desarrollo del propio evento. El domingo día 29, a las 18:00 horas, será la entrega oficial de los premios, que ascienden a 2.000€ para la mejor food truck; 1.000€ para la segunda; 500€ para la tercera; 300€ para la mejor food truck dulce; 200€ para la mejor decoración. Un jurado de expertos valorará todas las propuestas y determinará el cuadro de ganadores. Los componentes del mismo serán:
Lorena Gutiérrez | Concejala de Dinamización Social del Ayuntamiento de Santander
Sergio Bastard | Cocinero Casona del Judío (con 2 soles) Participante de Top Chef
Ricardo Ezcurdia | Home Chef 3 Estrellas y crítico gastronómico
Emilio Amavisca | Ex jugador del Real Madrid y Racing de Santander
Mónica Maestro | Pastelería A Petit
Richard Noya | Postureo Cántabro
David Arranz | Fotógrafo
Luis Montoya | Bloguero de cocina
Marisa Lavín y David B. Alonso | Músicos de Los Arrancacorazones
Lucía Fernández | Instagramer
Ana Rodríguez Alonso | Fotógrafa
Por su parte, el público asistente nombrará a su favorita. Todas las triunfadoras recibirán un trofeo diseñado por la firma cántabra ElephantArq&Crafts, que representa a una gastroneta en miniatura.
ACTIVIDADES
El viaje de sabor se completará con una amplia programación de ocio para toda la familia. La música será un ingrediente fundamental con los directos de destacadas bandas de la región: Rutas Salvajes (Viernes, 20:30 horas), Sanantonio Trío (Sábado, 20:30 horas); Jambalaya de la Frontera (Domingo, 14:30 horas) y Compañía de Sueños Ilimitada (Lunes, 20:30 horas). Además, los más pequeños también pondrán la nota musical al frente de una de las sesiones de DJ’s que se han programado a diario (Domingo, 19:00 horas) y con un espectáculo llamado ‘Las Llamas Festival Kids Music’, en el que exhibirán todo lo aprendido en la Escuela de Rock de Escenario Santander.
IDIOMAS
Dado el carácter internacional del evento, los idiomas tendrán un espacio propio con intercambios y aprendizaje para niños y adultos, de la mano de Let’s Speak English (Viernes, Sábado y Domingo, de 18:00 a 20:00 horas), así como el grupo de Erasmus Santander Non-Stop (Martes, de 18:30 a 20:30 horas).
LUDOTECA
El parque se convertirá en una auténtica ludoteca infantil con actividades gratuitas, de la mano de Superpekes. Habrá pintacaras, globoflexia y manualidades para que se diviertan mientras los mayores degustan la variedad culinaria. El Sábado 28 se ha programado un Taller de Slime, a las 17:00 horas, que requerirá la inscripción previa media hora antes de su inicio. Los pequeños también jugarán a ser cocineros en la actividad Cooking Chefs (Domingo, 12:30 horas).
DEPORTE
El deporte también tendrá presencia en la agenda prevista. Be Up Santander liderará unas clases de Zumba Familiy (Sábado 28 y Domingo 29, 16:30 horas). Bien diferente será el show de Pole Sport Studio, que cerrará la agenda del Sábado 28, a las 22:00 horas, con una muestra de sus acrobacias sobre la barra.
SOLIDARIDAD
El Campeonato reservará un rincón de Las Llamas a dar visibilidad a diferentes causas solidarias: Oxfam Intermón Santander (Viernes 27); BSC Dragon Boat Spain (Sábado 28); Licenci Cantabria (Domingo 29); Adopta o Acoge Cantabria (Lunes 30) y Pelones Cantabria (Martes 1).
HORARIOS
Viernes 27 de Abril| De 17:00 a 00:00 horas
Sábado 28 de Abril| De 12:00 a 00:00 horas
Domingo 29 de Abril| De 12:00 a 23:30 horas
Lunes 30 de Abril| De 12:00 a 00:30 horas
Martes 1 de Abril| De 12:00 a 22:00 horas
GANADORES I CAMPEONATO INTERNACIONAL DE FOOD TRUCKS CIUDAD DE SANTANDER
El bocadillo de chuletón de ‘The Carnivan’ impresionó al jurado de la primera
edición del ‘Campeonato Internacional de Food Trucks Ciudad de Santander’, que
se celebra en el Parque de Las Llamas hasta este martes, día 1. La gastroneta
leonesa logró así la victoria, dotada con 2.000€ de premio. La segunda posición fue
para la vegana ‘Medrar’ (1.000€) y completó el podio de ganadores ‘Julieta’ (500€),
especializada en hamburguesas gourmet. En categoría dulce se premió el trabajo
de ‘Rock&Dog’ (300€) y la mejor decoración fue también para ‘Medrar’ (200€).
Cada una de ellas recibió un trofeo diseñado por la firma cántabra
ElephantArq&Craft, reproducción de una food truck en miniatura.
Miles de personas disfrutaron de esta jornada, ecuador del evento, con más de una
treintena de furgonetas con una amplia gastronomía internacional. Además del
público, un comité de expertos se encargó de deliberar el cuadro de ganadores. El
jurado estuvo compuesto por el cocinero Sergio Bastard, de La Casona del Judío y
exconcursante de ‘Top Chef’; Ricardo Ezcurdia, ‘Home Chef 3 Estrellas WMF’; Emilio
Amavisca, exjudador de fútbol del Real Madrid y el Racing de Santander; Marta
Mena, Jefa de Marketing de Marca de El Diario Montañés; Mónica Maestro, gerente
de la pastelería ‘A Petit’; Lucía Fernández, instagramer; Richard Noya, responsable
de Postureo Cántabro; David Arranz, fotógrafo e instagramer; Luis Montoya, blogger
gastronómico; Marisa Lavín y David B. Alonso, del dúo ‘Arrancacorazones’; y Ana
Rodríguez Alonso, fotógrafa.
La fiesta gastronómica, organizada por la empresa Delfuego con la colaboración del
Ayuntamiento de Santander, presenta un recorrido por la cocina del mundo. Con
platos típicos de Portugal, Alemania, Estados Unidos, Brasil, México, Australia o
Inglaterra. También están representados los menús de esencia española y algunos
típicamente cántabros. Completan el menú propuestas veganas, vegetarianas y
para celiacos. Además, todos los días se ha programado una completa agenda de
actividades con conciertos, sesiones DJ’s, intercambio de idiomas, juegos infantiles
y deporte en familia.