No sé tú, pero a mi me cansa la cantinela de la «provincia de Santander» o lo de que digan que es de Santander a cualquier persona nacida en Cantabria. A ver si entre todos logramos hacer saber esto, ya que parece que la Educación en España es una «asignatura pendiente«.
ANTIGUA PROVINCIA DE SANTANDER
La «provincia de Santander» fue una ANTIGUA provincia española con vigencia legal entre el 30 de noviembre de 1833 y el 30 de enero de 1982, momento en el que cambió su nombre por el de provincia de Cantabria, tal como establece la disposición final única del Estatuto de Autonomía de Cantabria, estatuto que además convertía al territorio de la provincia en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Hasta ese momento era una provincia que formaba parte de la región de Castilla la Vieja.
La capitalidad de la provincia estaba ubicada en la ciudad de Santander. Según el Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias, Santander formaba parte de Castilla la Vieja junto a las provincias de Burgos, Valladolid, Palencia, Ávila, Segovia, Soria, Logroño. Sin embargo, al igual que el resto de las regiones definidas en esta división territorial de 1833, Castilla la Vieja carecía de cualquier función jurisdiccional o administrativa, no existiendo ningún nivel administrativo superior al provincial, teniendo un carácter meramente clasificatorio.
Extensión de la provincia de Santander dentro de los límites de la antigua región —de índole clasificatoria— de Castilla la Vieja.
En el momento de su creación, la Provincia de Santander aglutinó dentro sus límites administrativos a la mayor parte del territorio denominado «La Montaña».Frecuente entre los cántabros del siglo XVII y comienzos del XIX fue el término «Provincia de Cantabria» aunque sin aludir a un espacio político cántabro definido ya que durante el Antiguo Régimen el término «Provincia», aparte de su concepto político-administrativo, también se empleaba cómo referencia geográfica.
Si también estas cansado que a Cantabria le llamen Santander…
¡¡¡HAZ SABER ESTO!!!

Yo me considero ciudadana del mundo, si soy española habló Español, para mí Castellano es vivir en la edad media.
Mi autonomía es Cantabría, Soy Santanderina, Cantabra, Europea,Ciudadana del.mundo.
Por cierto piensen nombres bonitos para las nuevas playas.
Y antes de Cambiar nombre aeropuerto Parayas, presentar cuentas del gasto que supone CAMBIO DE NOMBRE.
Cantabro es el que paga impuestos en Cantabría..
Que pena de nacionalismos absurdos… Esta Cantabria de hoy no tiene absolutamente nada que ver con la Cantabria preromana. Además de que intelectualmente es lamentable preferir ser identificado con las tribus cántabras que con nuestra descendencia Romana primero y Castellana después. Haber seguido siendo la provincia de Santander, dentro de Castilla habría sido lo más lógico tanto histórica como culturalmente…haber seguido siendo «la playa de Castilla» nos hubiese traído grandes beneficios en infraestructura y comercio además de haber tenido más fuerza económica y política a la hora de competir con las provincias vascas y con asturias. En cualquier caso, el concepto de la provincia de Santander, englobada dentro de Castilla, es como mejor se defeniria administrativamente las tierras de la actual Cantabria. La única distinción que cabría hacer, en caso de ser necesaria una nomenclatura distinta que buscase englobar a aquellos odiadores del nombre de Santander, seria el de «La Montaña». No en vano existe en cocido montañés, el diario montañés o el circuito montañés… Eso si, ni existe ni existió el diario cántabro, el circuito cántabro o el cocido cántabro. Mi conclusión es que lo que no existe, por mucho que se recoja en el estatuto de autonomía, es la provincia de Cantabria al igual que no existe ni existió nunca el País Vasco o los Paises Catalanes… Como decía, nada mejor para empequeñecer, manipular y tergiversar la historia que los nacionalismos.
Pero si existian las federaciones cantabras de balonmano,baloncesto etc
Lo de que Castilla la Vieja solo tenía caracter clasificatorio es solo una media verdad. La verdad irrefutable es que los cantabros de Santander sois castellanos, al igual que los cántabros de Palencia y los de Burgos. Los cantabros de Leon serían leoneses
Yo personalmente siempre digo que soy Cantabra, si luego hay que especificar digo que campurriana y descendiente de vallucos. Y criada en Santander capital.