![]() |
Paralelamente, el espacio alberga una muestra de Medicusmundi sobre ‘Igualdad de oportunidades en el acceso a la Educación Secundaria’
Espacio Joven acoge durante el mes de febrero una exposición de la artista autodidacta Elisabeth Salas Quintana, así como una pequeña muestra de Medicusmundi titulada ‘Igualdad de oportunidades en el acceso a la Educación Secundaria’
Así lo ha anunciado la concejala de Juventud, Noemí Méndez, quien ha explicado que ambas muestras podrán visitarse en Espacio Joven de lunes a viernes por las mañanas de 09.00 a 14.00 y por las tardes de lunes a jueves de 16.00 a 18.00 horas, además de en el canal de IG @artejovensantander
Con respecto a la exposición central, Méndez ha explicado que Elizabeth Salas vive y trabaja en Santander desde el año 2000 y que actualmente compagina su faceta de pintora con su trabajo como tatuadora titulada en la Escuela Internacional de Tatuadores de Valentín Franco en Madrid.
Su talento y originalidad le han llevado a desarrollar un proyecto muy personal y variado y especialmente en retratos, sus obras rebosan expresividad y una sugerente sensualidad. Entre sus principales capacidades cabe destacar su facilidad para dominar diversas técnicas tales como: pastel, carboncillo, acrílico, óleo, aerosol, acuarela y tinta.
Su actual exposición ‘Flash Tattoo’ de acuarela y tinta es una muestra de dicha versatilidad y constancia de estos últimos 2 años.
Por su parte, Medicusmundi presenta en el Espacio Joven la exposición ‘Igualdad de oportunidades en el acceso a la Educación Secundaria’ basado en un proyecto realizado en consorcio con la Fundación ‘El Pájaro Azul’, y supone la última parte de la modernización y adecuación de un internado femenino, contribuyendo así a mejorar la calidad y el acceso a la educación para las mujeres de la zona y ampliando sus perspectivas y desarrollo profesional.
Financiado por el Ayuntamiento de Santander en la convocatoria de proyectos de 2021 y que acaba de finalizar en diciembre de 2022, se centra en la construcción de un internado femenino en Kanzenze, República Democrática del Congo.
Esta fase en concreto incluía las instalaciones de electricidad y fontanería, eliminando horas acarreando agua y facilitando el estudio en horario nocturno, lo que mejorará el rendimiento escolar. También se han comprado colchones y equipos de cama para 32 alumnas del centro.