La delegada del Gobierno visita Carbón Emergente, empresa pionera en la producción de biochar en España
● Gómez de Diego destaca el papel de la empresa cántabra como modelo de innovación y sostenibilidad en el medio rural
● Carbón Emergente transformará residuos vegetales en biochar para regenerar y mejorar suelos y capturar carbono
15/04/2025
● Gómez de Diego destaca el papel de la empresa cántabra como modelo de innovación y sostenibilidad en el medio rural
● Carbón Emergente transformará residuos vegetales en biochar para regenerar y mejorar suelos y capturar carbono
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha visitado este martes las instalaciones de Carbón Emergente, empresa ubicada en el municipio de Escalante y pionera en la producción de biochar, una tecnología innovadora para la regeneración de suelos y la lucha contra el cambio climático.
Carbón Emergente es la segunda planta de estas características en España, posicionándose como referente nacional en bioeconomía circular y descarbonización.
Durante la visita, la delegada ha felicitado a sus fundadores, el ingeniero mecánico Sebastián Shrady y la ingeniera agrónoma francesa Morgan Thomas, por apostar por el medio rural cántabro como base de su proyecto, destacando su “visión, compromiso ambiental y capacidad de innovación”.
Esta empresa se dedica a producir biochar, que es un tipo de carbón vegetal que se obtiene a partir de restos de poda, o residuos agrícolas o forestales.
En lugar de quemar esos residuos o dejarlos perder, se transforman en un material que se incorporan a la tierra. Esto tiene dos grandes beneficios: mejora la calidad del suelo para cultivar y, al mismo tiempo, ayuda a capturar y almacenar carbono, ya que el biochar actúa como sumidero y puede permanecer en el suelo durante siglos, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.
Sus promotores explican que, este producto, también conocido como biocarbón, puede emplearse igualmente como aditivo alimentario en la ganadería, pues mejora significativamente la digestión y la higiene de los animales.
La producción del biochar se realiza mediante la técnica de pirólisis, que no emplea combustibles fósiles y además produce energía renovable.
«Es una forma muy inteligente y natural de convertir un problema -los residuos- en una solución para regenerar los suelos y contribuir a la sostenibilidad del planeta. Y lo están haciendo desde aquí, desde Cantabria», ha valorado Gómez de Diego.
Apoyo del Gobierno de España
La delegada ha trasladado el apoyo del Gobierno de España a iniciativas como esta, que “generan empleo verde, fijan población en las zonas rurales y contribuyen a alcanzar los objetivos climáticos nacionales y europeos”. En concreto, el proyecto tiene aprobada una subvención por valor de 266.000 euros financiados con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.
«Desde el Gobierno de España queremos mostrar nuestro apoyo a este tipo de proyectos que unen desarrollo económico, empleo verde y cuidado del medio ambiente. Esta es la dirección hacia la que caminamos: una economía más sostenible, más circular y más comprometida con el futuro de nuestras generaciones», ha manifestado.
Asimismo, Gómez de Diego ha agradecido a los impulsores del proyecto “por elegir Cantabria para desarrollar una actividad innovadora en el sector ambiental y energético” y les ha deseado «los mayores de los éxitos».
Carbón Emergente
La empresa Carbón Emergente es una startup española fundada en 2020, especializada en soluciones de bioeconomía circular y descarbonización mediante la producción de biochar. Su sede se encuentra en Escalante.
La planta, que ha concluido con éxito su fase de instalación, se encuentra ultimando los ensayos previos y prevé iniciar la producción y comercialización del biochar próximamente.
El biochar es un carbón vegetal obtenido a través de un proceso de pirólisis de residuos orgánicos, que al ser incorporado al suelo mejora su estructura y fertilidad, a la vez que actúa como sumidero de carbono de larga duración.