En un emocionante desarrollo para el patrimonio cultural de Cantabria, la fiesta de La Vijanera de Silió ha sido inmortalizada en un sello postal, inaugurando una nueva serie filatélica dedicada a Fiestas de Interés Turístico Nacional. Este hito, celebrado el 5 de enero de 2024, marca un reconocimiento significativo para esta tradicional celebración cántabra.
Programa completo: La Vijanera 2024
La Vijanera: Una Tradición Cantabra Honrada
La Vijanera, que se lleva a cabo el primer domingo del año, es una de las fiestas más emblemáticas de Cantabria y destaca por su rica historia y valor cultural. Celebrada en Silió, Molledo, esta festividad enlaza con las mascaradas de invierno europeas y ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial. Durante la celebración, los participantes desfilan en personajes tradicionales como los Zamarracos y el Oso, simbolizando la lucha entre el bien y el mal, y la transición de la oscuridad a la luz.
El Sello: Un Tributo a la Cultura Cántabra
El sello, con un valor de franqueo de 1,45 euros, muestra una escena típica de La Vijanera, con los Zamarracos en primer plano y la iglesia románica de San Facundo y San Primitivo de Silió al fondo. La emisión de 115.000 ejemplares de este sello no solo honra a La Vijanera, sino que también difunde el rico patrimonio de Cantabria a coleccionistas y aficionados a la filatelia en todo el mundo.
Un Acto de Preservación y Promoción Cultural
El lanzamiento del sello fue presidido por figuras clave como la alcaldesa de Molledo, Verónica Mantecón; la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez; el director general de Turismo de Cantabria, Gustavo Cubero; y representantes de la Asociación Cultural Amigos de La Vijanera. Este acto representa no solo un homenaje a la tradición de La Vijanera, sino también un compromiso con la preservación y promoción de la cultura y tradiciones de Cantabria.