LAS AVENTURAS DE TINTÍN EN SANTANDER

Seguro que durante las últimas semanas te ha llegado algún fasciculo de las «LAS AVENTURAS DE TINTÍN EN SANTANDER«. Unas originales versiones de las aventuras originales de este famoso personaje de comics creado por el belga Georges Remi (Hergé).
Las primeras versiones fueron realizadas por el autor Santiago Arrarte. Pero también han surgido nuevas versiones, de las cuales se desconocen el autor o autora, aquí puedes ver la mayoría de ellas.
LAS PORTADAS DE TINTÍN EN SANTANDER








Incluso hay una versión dedicada a uno de los emblemas de Santander, el Real Racing Club de Santander:

Historia de «Las aventuras de Tintín» de Hergé
Las aventuras de Tintín (cuyo nombre original, en francés, es Les Aventures de Tintin et Milou) es una de las más influyentes series europeas de historieta del siglo XX. Creada por el autor belga Georges Remi (Hergé), y característica del estilo gráfico y narrativo conocido como «línea clara», está constituida por un total de 24 álbumes, el primero de los cuales se publicó en 1930 y el penúltimo en 1976, el último titulado Tintín y el Arte-Alfa, no llegó a terminarse, aunque se publicaron posteriormente los bocetos realizados por el autor).
Los siete primeros episodios de las aventuras de Tintín se publicaron por entregas en Le Petit Vingtième, suplemento del diario belga de orientación católica Le Vingtième Siècle, entre 1929 y 1939 (la publicación de la octava, Tintín en el país del oro negro, quedó interrumpida en 1940 al producirse la invasión alemana de Bélgica, aunque el autor la reanudaría años después). Posteriormente, las aventuras de Tintín aparecieron en otras publicaciones: el diario Le Soir, durante la ocupación alemana de Bélgica, entre 1940 y 1944; y el semanario Tintín, desde 1946 hasta 1976. Todas las aventuras del personaje fueron después recogidas en álbumes independientes y traducidas a numerosos idiomas. A partir de La estrella misteriosa (1942), los álbumes fueron editados siempre en color, y se emprendió la tarea de colorear y reeditar también los álbumes anteriores de la serie (a excepción de Tintín en el país de los soviets). Las reediciones afectaron en ocasiones al contenido de los álbumes.
Más información: Wikipedia
Muito bom!!! Tenho também : «Tintin à Lisbonne», se quiserem posso enviar-vos!
Fernanda