Las casas de apuestas se han convertido en uno de los espacios de interés preferidos para los aficionados y analistas. El análisis de William Hill que Adriana Ferrer hizo en ApuestasDeportivas24.com es un buen ejemplo de cómo expertos del deporte colocan sus ideas y pronósticos en plataformas cuyas autoridad es cada vez mayor. El auge del mercado online han situado a esta actividad en una posición privilegiada y tras una década en continuo ascenso, llegan los primeros récords, que se suman a otros obtenidos cuando la industria funcionaba principalmente en establecimientos físicos. Aquí tienes, ejemplificados con números, algunos de los hitos más destacados de las casas de apuestas deportivas.
La mayor apuesta y el premio más grande: todo en la misma jugada
La actividad de los pronósticos deportivos, contextualizados en una plataforma de apuestas, va intrínsecamente ligada a las posibles ganancias generadas de cada predicción. Las noticias sobre los premios más altos ganados en un premio de Lotería han sido frecuentes durante muchas décadas. Entonces, ¿qué ocurre con las apuestas? También hay un ganador. El mayor premio de la historia de las apuestas deportivas fue obtenido por el estadounidense James Franklin, quien en febrero de 2022 ganó 75 millones de dólares tras apostar a una victoria de los Astros de Houston en las Series Mundiales de béisbol. Los grandes torneos de póker por ejemplo, generan menos dinero.
Esta apuesta mantiene otro récord y radica, precisamente, en el coste de la apuesta, 10 millones, que se han convertido en la apuesta realizada a través de un teléfono móvil más elevada de la historia. El propio James Franklin ostentaba el anterior récord, cuando apostó, en 2019, un total de 4,5 millones de dólares a que el equipo de los Cincinnati Bengals ganaba la Superbowl. Falló en su pronóstico.
El país líder en el juego
La actividad de las apuestas deportivas ha llegado a todo el planeta y cada vez más administraciones abren sus puertas a la legislación. No todas las poblaciones responden de igual forma a la oferta y hay un país concreto que lidera el consumo de esta actividad. Si se toma como referencia el dato por habitante, Australia es el líder. El 80% de los ciudadanos de esta sociedad oceánica son jugadores habituales en las casas de apuestas. La tradición por esta actividad, influida por la estrecha relación con la sociedad británica, y el hecho de que los casinos físicos y online convivan como legales desde hace más de una década son los principales motivos. Este interés por el deporte se ha traducido, además, en la organización del Mundial Femenino.
Otro récord que ostenta Australia es que presenta la cifra más alta de pérdidas por habitante en esta actividad. Los últimos datos apuntan a unos 1.290 dólares que cada ciudadano, como promedio, ha perdido en las apuestas deportivas.
Nadie tiene más locales que Reino Unido
Si hay un país donde el arraigo por las apuestas deportivas está más asentado, ese es Reino Unido. La tradición por los pronósticos se ha mantenido aquí durante más de cien años y por ello no es de extrañar que se trate del país con mayor cantidad de locales de apuestas deportivas, en todo el mundo. En total, más de 8.600 salas, distribuidas por todas sus regiones, en las que los aficionados pueden realizar sus pronósticos.