El consejero de Medio Ambiente ha asegurado en este encuentro que seis ayuntamientos de la Comunidad Autónoma y la mancomunidad de municipios de El Brusco ya han dado el primer paso para instalar el quinto contenedor
Santander- 24.11.2023
Un total de seis ayuntamientos Laredo, Torrelavega, Santa Cruz de Bezana, Camargo, Polanco, El Astillero y la Mancomunidad de El Brusco, que agrupa a los municipios de Argoños, Arnuero, Escalante, Bareyo, Liérganes y Ribamontán al Monte, han solicitado las ayudas del Ejecutivo regional para financiar la compra del ‘quinto contenedor’ o ‘contenedor marrón’.
Así lo ha asegurado el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, que ha señalado que éstos municipios han sido los primeros en dar el paso para posibilitar la recogida separada de biorresiduos, aceite usado de cocina o productos textiles, unas ayudas del Ejecutivo cántabro que han contado con una dotación de 2,9 millones de euros.
Media ha sido el encargado de inaugurar la IV jornada ‘Los municipios ante el reto de la economía circular’, celebrada hoy en el salón de plenos del Ayuntamiento de Laredo, y en la que también han participado el alcalde de Laredo y presidente de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles, Miguel González, y la directora de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, Marta García.
Desde las administraciones tenemos que poner en marcha cambios importantes en la gestión y legislación de los residuos, ha explicado el consejero, para adaptarnos a las nuevas exigencias de la Unión Europea, tanto en la recogida como en su tratamiento, y como cambio más importante se ha referido a la puesta en marcha del ‘quinto contenedor’.
Como siguiente paso a dar el titular de Medio Ambiente se ha referido a la adaptación del complejo ambiental de Meruelo a la normativa europea para poder reciclar este tipo de residuos, una actuación que contará con una inversión cercana a los 50 millones de euros.
Para contribuir a la verdadera economía circular el consejero de Medio Ambiente se ha referido a la necesidad de sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente, ya que «cada pequeño gesto cuenta», al tiempo que ha recordado la responsabilidad de las administraciones públicas a la hora de «concienciar a la población».
«Es evidente que en los últimos años se han dado pasos muy importantes, pero no podemos relajarnos», ha afirmado, por este motivo se mantendrán campañas de sensibilización como la de recogida selectiva de vidrio de la mano de Ecovidrio y que se llevará a cabo en 15 ayuntamientos de Cantabria. De igual modo, se ha referido a otra iniciativa que se impulsará, junto a Ecoembes, para seguir concienciando a la población sobre la importancia del reciclaje y la necesidad de depositar cada residuo en su contenedor correspondiente. Media ha afirmado que este es el «camino que se va seguir», en una «clara» apuesta del Gobierno de Cantabria por el medio ambiente.
Actividades económicas respetuosas con el medio ambiente
En su intervención Media ha defendido un impulso de «nuevas actividades económicas que creen riqueza en Cantabria», una apuesta que también se llevará a cabo en el sector del medio ambiente.
A este respecto y como grandes proyectos de su departamento ha citado la implantación de energías renovables, un ámbito en el que sólo se puede llegar de la mano de las comunidades locales, ha asegurado, y «siempre respetando al máximo nuestro patrimonio natural». Para ello se han aprobado los permisos para la puesta en marcha del parque eólico de El Escudo e impulsar algunos más a corto plazo y se mantiene la escucha activa a los empresarios que «quieran llegar a Cantabria con otras inversiones en energías renovables, que apoyaremos si son buenas para la región», ha apuntado.
Media ha asegurado que Cantabria no se puede «quedar atrás en este mercado», pero ha puntualizado que los proyectos que se pongan en marcha se realizarán con «coherencia y de forma ordenada» para que no haya impactos negativos sobre nuestro medio natural.
En el ámbito legislativo el impulso de políticas sostenibles vendrá de la mano de cambios en la ley de control integral con el fin de reducir «trabas administrativas y facilitar la relación de ciudadanos y entidades con la Administración». «Esos cambios legislativos no van a eliminar las garantías medioambientales que hay ahora, pero si van a ayudarnos a reducir la burocracia actual», ha precisado.
Por su parte, el alcalde de Laredo y presidente de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles, Miguel González, ha manifestado el compromiso de esta institución con la economía circular, una herramienta clave para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y ha puesto en valor el compromiso de las ciudades con la economía circular, a través de las Declaraciones de Sevilla (2017) y Valladolid (2021), que han contribuido a crear un modelo de Estrategia Local de Economía Circular que contribuye al uso de las nuevas tecnologías para lograr un cambio de modelo productivo que reduzca los impactos ambientales.
Asimismo, ha considerado la entrada en vigor de la ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, un aspecto fundamental dentro de la economía circular por la competencias y obligaciones que contempla para las administraciones locales, además de un gran «reto» de cogobernanza a todos los niveles administrativos: nacional, autonómico y local.
Esta jornada, celebrada hoy, pretende contribuir tanto al conocimiento de iniciativas y resultados con aplicación a escala municipal, como al impulso de la cooperación regional en Cantabria mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas. La jornada se incluye dentro de las actividades previstas, por parte de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles para celebrar la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2023 en el marco del proyecto ‘Punto de información europeo de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles: efemérides 2023’, subvencionado por el Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Fondos Europeos.
Desde la Mancomunidad de Municipios Sostenibles, junto con los Ayuntamientos, se ha asumido el compromiso como agentes clave en la transición hacia una economía circular a través del desarrollo de servicios y proyectos con el apoyo de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria.