Algunas palabras de Cantabria
Los cántabros tenemos una forma especial de expresarnos, usando algunas palabras autóctonas. Fruto de una exhaustiva recopilación, y de un encuentro casual de la misma en Facebook (el actual muro de lamentaciones cibernético), las comparto aquí con todos vosotros, ordenadas a modo de «Diccionario Cántabro» para facilitar nuestro «Postureo Cántabro».
DICCIONARIO CÁNTABRO
________________________________________
A
________________________________________
ACUCHUS: Llevar «acuchus» significa transportar a otra persona sobre los hombros. También se utilizan las expresiones «a cuchus» y «a cuchos».
AGUACHIRRI: Aguachirle, bebida sin sustancia, sin fuerza. Se suele utilizar para un café poco cargado o aguado.
AGUADILLA: Broma que consiste en meter la cabeza de otro dentro del agua cuando está distraído (hacer aguadillas).
AJUNTAR: Reunir. Recopilar, se utiliza normalmente para coleccionar algo, como por ejemplo cromos o sellos. // Utilizado igualmente para confirmar que se quiere ser amigo de alguien en frases como «te ajunto». // También se usa «ajuntarse» como «arrejuntarse» (vivir con alguien sin estar casado)
ALBARCAS: Calzado de madera con tacos utilizado por los agricultores.
AMAYUELA: Almeja.
A MOJO: Poner los alimentos a remojo durante la noche (garbanzos, lentejas, etc…)
A MORRO: Se dice generalmente a beber directamente de la botella.
ARGAYO: Porción de piedras y tierra que se desprende de un monte o ladera. (Se utiliza en otras regiones)
ARRANCADA: Al salir de copas, última que se toma antes de irse a la cama (la penúltima que se dice).
ARRASCAR: Rascar.
ATROPAR: Juntar, reunir cosas. Se suele utilizar en frases como «atropar el verde» refiriéndose a hacer montones de hierba recién segada.
________________________________________
B
________________________________________
BABION: Bobo, tonto, poco espabilado.
BALDE: Cubo o cualquier recipiente parecido para transportar agua // Caldero.
BARDAL: Zarzal o lugar con arbustos muy tupidos // Dícese de alguien desaliñado, descuidado o chapucero.
BAZA: Taza de water / Inodoro.
BIKINIS: Zona de la playa de la Magdalena, que tomó este nombre en los años 60/70, ya que las estudiantes de la UIMP comenzaron a utilizar esta prenda como novedad en Santander.
BIRLAR: Utilizado en el juego de los bolos, también significa robar. Este vocablo esta muy extendido y se utiliza en toda España.
BOTAR: Aparte del hecho de saltar, aquí también significa dejar una puerta entreabierta.
BUJERO: Agujero, orificio.
________________________________________
C
________________________________________
CAJIGA: Quejigo, Cajigo. Arbol de hoja grande con fruto (bellota) parecido al roble, de hoja grande.
CALABOBOS: Lluvia fina y densa conocida en otros sitios como Chirimiri.
CALENTADOR: Termo para calentar el agua.
CALDERO: Cubo para el agua.
CALO: Profundidad, fondo. Se dice cuando en el mar hay poca profundidad, que tiene poco calo.
CARACOLILLOS: Caracoles de mar, conocidos en otros lugares como bígaros.
CARAJÓN: Excremento humano.
CASCARRIA: Moco.
COGER: Caber.
COGER CORRENDERA: Coger carrerilla.
COL / COLE: Darse un baño en el mar. («Darse un col») // Aguadilla.
CORRERSE: Aparte del significado que tiene en otros lugares, aquí «correrse la clase» es faltar a ella, hacer «novillos».
CUARTO: : Botellín de cerveza de 20 cl. que en otros lugares se conoce, con mayor propiedad, como «quinto».
CULLAR: : Rebosar, desbordar los líquidos. Escurrir. (También se usa Escullar)
________________________________________
CH
________________________________________
CHAMARUCAS: Almejas. (Se utiliza la frase «parece que vas a pescar chamarucas» cuando a alguien le quedan cortos los pantalones).
CHANI: Apodo del natural de Santander.
CHAPAS: Juego consistente en empujar la tapa de un refresco por un sinuoso camino pintado en el suelo. El ganador se queda con las «chapas» de los demás.
CHINCHON: Chichón.
CHISTES: Comics infantiles (en otros lugares se conocen como tebeos).
CHON: Cerdo, gorrino. (se utiliza como insulto para definir a alguien poco aseado y cuando se dice «hacer el chon» es hacer tonterías o burradas.
CHULI: Apodo cariñoso.
CHUPA: Mojadura.
CHUPON: El que abusa //En fútbol, el delantero que no pasa la pelota // Cardenal que sale en el cuello como consecuencia de haberlo absorbido con los labios, costumbre practicada por las parejas jóvenes.
CHURRAR: Orinar. También se utiliza «churrada» en vez de chorrada. Churras = orines.
CHUSCO: Churrusco de pan.
//
________________________________________
D
________________________________________
DALLE: Guadaña para segar. («Picar el dalle» es afilar dicho instrumento).
DESDAR: Desabrochar, desabotonar.
DISCO: Mordisco.
________________________________________
E
________________________________________
ESCAJOS: Matorral denso. Arbustos de pinchos.
ESCONDIVERITE: Juego del escondite.
ESCUCHO: Comentar algo en el oído de alguien.
ESPAIS (SPAYS):Calzado deportivo, playeras.
ESQUILA: Quisquilla.
ESQUILAR: Escalar, trepar a un árbol o pared.
ESTIVA: Robar fruta de un árbol // Darse una buena comilona.
________________________________________
F
________________________________________
FAROLAS: Plaza de Alfonso XIII (conocida así por su cantidad de farolas).
________________________________________
G
________________________________________
GALVANA: Pereza, pachorra.
GALLEGO: Se conoce así al viento que proviene del Oeste y que generalmente acaba en lluvia.
GALLOFA: Pan largo conocido en otros lugares como pistola. Antes en Santander había dos tipos de pan: de gallofa o de brillo, este último se caracterizaba por ser brillante de ahí su nombre.
GARBANCITO: Juego que consiste en colocarse los chavales en hilera uno tras otro agachados y un tercero intenta saltar sobre ellos al grito de: ¡Garbancito va! e intenta mantenerse sobre ellos sin caerse.
GOLITRÓN: Tragón, persona que come desmesuradamente.
GRIJO / GRIJILLO: Grija, guijarro, piedra pequeña.
GUADAÑETA: Utensilio para pescar calamares, provisto de un plomo grande y una corona de ganchos en la base. En Santander muchas amas de casa también hacen su peculiar uso de este instrumento, usándolo para recoger la ropa que se ha caído al tendal del piso inferior.
GÜELO/A: Se sigue utilizando para llamar al abuelo o la abuela.
________________________________________
H
________________________________________
HURRIA: Guerra entre bandas de chavales generalmente a pedradas.
________________________________________
I
________________________________________
INTERINA: Empleada de hogar.
INTIERRO: Entierro.
IRUTAR: Eructar.
________________________________________
J
________________________________________
JÁNDALO: Se dice de los cántabros que fijan su residencia en Andalucía.
JAPUTA: Pescado, palometa. También se utiliza como insulto.
JARCIA: Chusma, gente mala.
JARREAR: Llover intensamente.
JINCHO-A: Persona fuerte, corpulenta.
JOLIN: Taco fino, sustituye al «joder». También se dice «jolines»
________________________________________
L
________________________________________
LAMBION: Persona golosa, empalagosa. Procede de lamer (Además de Cantabria, se utiliza en Galicia, León, Palencia y La Rioja)
LANCHA: Barco para viajeros que cruzan la bahía entre Santander, Pedreña y Somo. «Coger la lancha» es utilizar este transporte.
LA PRIMERA/ LA SEGUNDA: Como se conoce a las dos partes en que se divide la playa del Sardinero.
LITO: Piedra pequeña, canto rodado. Usado principalmente para las piedras que arrastran las mareas a la orilla de las playas.
LOCHA: Variedad de pescado.
LOMBA: Loma. Altura pequeña prolongada.(se utiliza también en la provincia de León)
LUMIA: Mujer cotilla, chismosa o «sabionda» . Cuando este calificativo se refiere a niñas de corta edad significa más bien espabilada o graciosa.
LUMIACO: Molusco, babosa. También es un insulto.
________________________________________
M
________________________________________
MADALENO: Tren turístico que recorre la península de la Magdalena.
MAGANO: Variedad de calamar.
MAGAÑA: Lagaña. (Se utiliza también en Andalucía)
MANDUCON: Que manda mucho. El que quiere organizarlo todo.
MARMITA: Plato de bonito y patatas. No se sabe muy bien el origen de este plato que todos se apuntan como suyo, pero parece claro que lo inventaron los marineros que pescaban el bonito en el norte. En otros lugares se conoce como Sorropotún o Marmitako.
MARTILLO: La calle del Martillo es Marcelino Sainz de Sautuola (parece ser derivado de la forma que el pantalán del antiguo puerto, coincidente con la actual calle, que se asemejaba a un martillo, de ahí su nombre).
MEDIA: Botellín de cerveza de 33 cl. En otros lugares se conoce con mayor propiedad como «tercio».
MEDIANO: Café con leche (Entre el cortado y el de desayuno).
MEDIO: Vermuth.
MILINDRIS: Se dice de alguien que es muy fino o escrupuloso.
MINICAÑA: Caña de cerveza pequeñita, aproximadamente 2/3 de la caña normal (lo que viene a resultar un tamaño absurdo para los turistas que vienen del Sur).
MOÑIGA: Boñiga, excremento de vaca o caballo.
MUERGO: Molusco conocido en otros sitios como «Navajas».
MULE: Mujol. Pez que abunda en la bahía de Santander.
________________________________________
N
________________________________________
NORDESTE: Viento procedente del Norte /Nordeste, muy frío y poco aconsejable para ir a la playa.
NOVILLOS: Cuando los estudiantes faltan a clase hacen «novillos», en otros sitios «peyas»
________________________________________
O
________________________________________
OJITO: Pescado, conocido en otros lugares como gallo.
________________________________________
P
________________________________________
PALANCA: Dícese de la persona tranquila, sosa, vaga…. «es una palanca», parecido a «se apalanca»
PALANGRE: Arte de pesca que consiste en un cordel y varios anzuelos. También se conoce así a los peces capturados de esta forma.
PELUDÍN: Variedad de calamar, utilizado normalmente para elaborar las «rabas».
PALAS: Juego que se practica en las playas, parecido al tenis, con la diferencia de que las raquetas son palas de madera y la pelota no debe tocar el suelo, pues se quedaría clavada en la arena.
PALEAR: Mirar, observar. Los «paleros» son los mirones (voyeurs) y «palero» también se llama al lugar desde donde se puede practicar el deporte del mirón, sobre todo en altos que dominan las playas.
PALOMINOS: Manchas o restos de suciedad en calzoncillos o bragas.
PASIEGO: Aparte del famoso sobao pasiego y el habitante de la Vega de pas, un «pasiego» es alguien tacaño o desconfiado.
PEJINO: Se conoce así a la forma de hablar de Santander y otras villas marineras.
PEDREÑERA: Dícese de la «lancha» o embarcación que cruza la bahía de Santander hasta la población de Pedreña..
PERA: Se llamaba así a los «niños pijos», también «perojos».
PEROLA: Olla para la leche.
PICIA: Burla, pifia.
PICHI: Restos de alquitrán de los barcos que arrastra el mar hasta la costa y las playas (chapapote).
PICHUCAS: Apodo de Santander y de un famoso personaje de la ciudad conocido como Pichucas el del muelle.
PINAR: Poner algo caído en pie, procede del juego de los bolos (pinar bolos o plantar bolos).
PINDIO: Que tiene mucha inclinación. Utilizado para decir cuando una cuesta es muy empinada se dice que es muy «pindia».
PINGAR: Algo que pinga es algo que cuelga mal (como un vestido). //Poner pingando es poner verde.
PIÑA: Puñetazo. (Palabra originaria de Sudamérica y seguramente traída a Cantabria por los indianos)
PISTOJO: Cegato.
PLAYERAS: Zapatillas deportivas.
PLAZA: Mercado. «Bajar a la plaza» se utiliza para definir a la compra del mercado de la Esperanza.
PORRETA: Ir en porreta o en porretas es ir desnudo (en pelotas).
________________________________________
Q
________________________________________
QUIMA: Rama de un árbol.
//
________________________________________
R
________________________________________
RABAS: Calamares fritos.
RA, RA, RA: Exclamación utilizada para animar al Racing de Santander con la frase: ¡Ra, ra, ra el Racing ganará !
RAQUERO: Quinqui, barriobajero, mal hablado. Los raqueros eran los chavales que vivían cerca de los muelles de Santander y se les conocía por su conducta de maleantes.
REGATO: Riachuelo, pequeño río o manantial de agua.
RESQUEMOR: Escozor. // Resentimiento, dolor.
RICHI: Variedad de pan blanco.
RIS: Frío. Se utiliza en la frase «hace un ris que corta el pis».
RUNFLAR: Resoplar. // Ruido fuerte que produce un vehículo – se usa en la frase: «como runfla».
RUTAR: Protestar, generalmente en susurros y por lo bajini. (Rutón es el que ruta)
________________________________________
S
________________________________________
SANTANDER: Desde muchos barrios y calles de la periferia de Santander, para ir al centro de la ciudad se dice «ir a Santander» ó «bajar a Santander».
SAQUE: Hambre. El que tiene saque es aquel que come sin freno. Se dice que tiene mucho saque.
SINCIO: Desear algo con vehemencia. Antojo.
SUR: Se conoce así al viento procedente del sur. Es un viento cálido y muy fuerte que normalmente altera a las personas y que fue el causante del incendio de Santander en 1941.
________________________________________
T
________________________________________
TANQUE: Taza para beber, generalmente de latón o porcelana.
TENDAL: Tendedero, conjunto de cuerdas para tender la ropa.
TIRAGOMAS: Tirachinas.
TARÍN: Se utiliza en la frase «hacer el tarín», es decir, hacer el tonto o el ridículo.
TAXIS: Taxi. (Forma muy común y peculiar de llamar al taxi en Santander y otras poblaciones de Cantabria)
TOCHO: Aparte de un libro voluminoso un tocho es un necio, un tonto. (Tochada es una tontería, una patochada)
TONTODROMO: El paseo que rodea el Gran Casino del Sardinero, llamado así por el hecho de dar vueltas como paseo de mucha gente.
TRANCAR: Atrancar.
TRIPA: Barriga, estómago.
TRISCA: Ser un trisca, es ser un pesado. // «No me des la trisca», es lo mismo que «no me des la lata», «no seas pesado»….
TRISCAR: Partir, romper. Cuando se dice que una mujer «está que trisca», quiere decir que «está que parte», «está muy buena». También se dice «Triscar de risa» equivalente a «partirse de risa»…
TROLA: Embuste, mentira, bola. Trolero es el que dice trolas.
TROLEBÚS: A pesar de que este vehículo ya no funciona en Santander, todavía se sigue llamando así a los autobuses municipales.
TROMBA: Lluvia torrencial, chaparrón.
TROMPA: Peonza. También se utiliza como pedo, borrachera.
TUFO: Mal olor.
________________________________________
U
________________________________________
UCO / UCA: Diminutivo propio de Cantabria. (Pequeñuco, sitiuco, guapuca, etc…)
________________________________________
V
________________________________________
VEINTE: Nombre que proviene del pabellón psiquiátrico del Hospital de Valdecilla. Cuando se dice «estás para el veinte», es estar un poco loco.
VERIGÜETO: Berberecho.
VOLTIO: Paseo.
ACTUALIZACIÓN: Queremos aclarar que esta recopilación de «Palabrucas» ha estado corriendo desde hace tiempo como la espuma por las Redes Sociales y nos hemos hecho eco del mismo en este post. Por lo visto, es una recopilación original de Mule Carajonero, al que agradecemos su trabajo.
Si te ha gustado este artículo, no te puedes perder esta recopilación de Nombres Cántabros:
https://postureocantabro.com/reocpilacion-nombres-cantabros/
Faltan las MAÑAS!!! Si no sabes lo que son pregunta que es tener mañas!!!
Galanperro= renacuajo. No sé si escribe junto o es compuesta.
Luego el origen de la palabra Dalle me fascina ya que en catalán es Dalla, vete a saber si tiene la misma raíz y guadaña me parece muy árabe.
Asubiar, guarecerse de la lluvia. Juriaco, hoyo. Rodilla trapo de cocina. Amurriao, Amurriada, decaído triste. Piporro, homosexual. Zope, torpe que no aprende. Sargüeta, niña lista y redicha. Trisco, especie de fósforo de cartón que los niños usaban para jugar rozandolo contra una pared o piedra produciendo chispas y triscaba.
2 más:
A la desvuelta: a la vuelta de la esquina..
Descambiar: cambiar algo comprado, unos zapatos p.ej.
Me viene a la mente «jorricar». De hecho, este fin de semana se lo oí a mi hermano en medio de una conversación. ¿Qué había jorricado? Un poquito de sulfato junto con agua en un envase pequeño para que se mezclara bien antes de sulfatar los tomates. Es decir, jorricar = agitar con fuerza.
Cesco: mota de polvo o fina hierba. “Se me ha metido un cesco en el ojo” , “la leche no está limpia le ha caído algún cesco”.
Es posible que alguien lo mencionara ya, pero aún así, aquí lo dejo. Socayo: Resguardo de vientos y lluvia. «Con esta surada hay que ponerse al socayo». Y la otra Bocarte: Que habla demasiado de lo que no debe. ¡ Mira que eres bocarte ! y sus derivaciones, bocartón, etec.
Falta bardaliegu,hijo concebido fuera de matrimonio.
Mazajon(mejillón)
Yo quiero añadir a la balleta de la cocina arpillera, no lo he escuchado en ningun sitio mas.
Lumia: resabida
Triscar los dedos cuando los doblas y apretas y hace el clack
Muchas gracias por esta recopilación.
Me gustaría añadir la palabra «repar». Ponerse «al repar» es resguardarse, generalmente del agua o del frío.
Y también la de «escampar», esperar a que «escampe» es esperar a que deje de llover, normalmente chaparrones de agua.
Yo agregaria «Luego» haciendo referencia a que es muy pronto. Tipo a ¿me puedo sentar a comer? o es muy luego?, queriendo decir que si es pronto para comer.
Tengo varios amigos que siempre les a llamado la atención que diga «luego» con intención de decir «pronto».
Por el occidente se dice mucho.
Cuchus: coger a/subirse a cuchus, montarse en las espaldas de alguien
PERIQUETE: Corto espacio de tiempo….En un periquete te lo arreglo.
ACALDAR: Colocar….preparar.
Acaldo esto y en un periquete estoy allí.
MORRINA: Lluvia fina. Está morrinando.
RODILLA: Trapo de cocina.
LAMBIÓN: Que come mucho o que le gusta el dulce.
CAMBERA: Camino o sendero por el monte.
Muchas de las voces incluidas en la lista no son específicas de Santander. En cambio se omite una que sí lo es y muy original: cachón, parecido al magano, que sí está en la lista. El origen de ambas palabras se remite a la Francesada de principios del XIX. Los soldados franceses consideraban sucia la pesca del calamar, de ahí que llamaran «cochons» o «marranos» a quienes los pescaban o comían.
Me gusta. Todo lo que sea cultura es bueno. No entiendon las criticas, si es pobre en palabras, añade las que sepa cada un@. Como siempre hay que denostar a los demás, eso en mi pueblo tiene un nombre; cada un@ que ha criticado este diccionario, piense lo que he escrito. De todas formas ya hay un diccionario de los raqueros, en el que se encuentran estas palabras. GHRACIAS por tener esta iniciativa.
Muchas gracias por tu apoyo 🙂
LA dijo, LA pegan, La dan de comer, LA dan cariño, porque LA y no LE, de donde surge esta forma de expresarse.-
El añadir el topónimo él o la ,viene de las famosas acorraladas de vecindario de clase baja y también de las Lonjas de Pescado.
Recuerdo que una vez dije a mi hija mayor. que tenía entonces unos cuatro años «Sécate las manos en la rodilla» y claro, pues se secó las manos en las rodillas de las piernas. Claro está.
Para Hector.
Eso es laismo. cosa normal en Santander
Rodea: Trapo de cocina
Se dice en la zona de Campoo y creo que también por Potes.
Muchas gracias por el aporte 🙂
Rodilla en otras partes de Cantabria.
Pejino creo que es solo pàra los de Laredo sino he estado confundido muchos años.
Pejino es cualquier pueblo marinero…te lo dice uno de Laredo lin
Segun Jose Maria de Pereda en Sotileza, pejinos son los que viven en los puertos pesqueros, de todas formas a los laredanos se nos concen por el resto de Cantabria como «pejinos».
Como Cantabro me parece muy mal que se asocie la palabra pasiego a tacaño, pues la realidad no es asi para nada…. Vivo en Vega de Pas,,,
Mi madre me daba una trisca cuando la «sisaba» dinero despues de hacer los recados (pan,vino etc)
Y en el barrio haciamos carreras a cuchos.
Estoy hablando de Los años 60.
Mi madre cuando no la obedecia me decia que me iva a dar una (trisca).
Y los amigos del barrio haciamos carreras a cuchos. Estoy hablando de los años 60.
Pera también se utiliza para denominar el interruptor que cuelga de la pared
RT @Postureo_CANT: Buenos días a tod@s!!! Visto el éxito de nuestras palabrucas cántabras, os dejo este post:
http://t.co/lOpkPojbUk
No d…
RT @Postureo_CANT: Buenos días a tod@s!!! Visto el éxito de nuestras palabrucas cántabras, os dejo este post:
http://t.co/lOpkPojbUk
No d…
RT @Postureo_CANT: Es imprescindible que no se pierdan nuestras PALABRUCAS!!!
Te recomiendo la lectura de este post sobre palabras… http…
RT @Postureo_CANT: Es imprescindible que no se pierdan nuestras PALABRUCAS!!!
Te recomiendo la lectura de este post sobre palabras… http…
RT @Postureo_CANT: Es imprescindible que no se pierdan nuestras PALABRUCAS!!!
Te recomiendo la lectura de este post sobre palabras… http…
RT @FERNANDOBC4: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/bFviDeHiC3 vía @Postureo_CANT
RT @FERNANDOBC4: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/bFviDeHiC3 vía @Postureo_CANT
Una aportación; «Papardo», madrileño que viene en verano
RT @FERNANDOBC4: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/bFviDeHiC3 vía @Postureo_CANT
Creo que falta «rueño» se hacía con un pañuelo enrollado y luego en espiral para poner el carpancho de pescado en la cabeza llevándolo las pescadoras en perfecto equilibrio. Otra palabra es «escurcio» algo delgado y escuchimiciau. Ej. Te has quedado hecho un escurcio.
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/bFviDeHiC3 vía @Postureo_CANT
el rigor de este «diccionario» brilla por su ausencia. ni aún siendo un chiste.
RT @DanoninodeOz: @cCossio78 http://t.co/ShaKvGUCRp Me acordé de ti 🙂
@cCossio78 http://t.co/ShaKvGUCRp Me acordé de ti 🙂
hay dos palabras que yo solo he escuchado a cantabr@s una es rodilla ,para referirse a un trapo de cocina, y la otra canica, cuando se dice que alguien va canica es que se ha pasado con la bebida
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/HSLJUcD8KS
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/qlaItHcVo0
RT @Hotelbalneario: Magnifico post sobre los vocablos de Cantabria
@Hotelbalneario @Postureo_CANT gracias por compartir el post. Parece que a algunos no les gustó…
Magnifico post sobre los vocablos de Cantabria
Asubio, Ponerse a cubierto
Pero es que me dicen que la primera «#palabruca» recopilada es «acuchOs» (sic), o sea que tampoco me pierdo nada. @Postureo_CANT
Estoy ya cansado de acomplejados con la cultura autóctona que tienen que pedir perdón hasta para recopilar palabras. @Postureo_CANT
He leído hasta «Los cántabros tenemos una forma especial de expresarnos; no es un idioma ni un dialecto, sino una jerga…» @Postureo_CANT
RT @Postureo_CANT: Es imprescindible que no se pierdan nuestras PALABRUCAS!!!
Te recomiendo la lectura de este post sobre palabras… http…
RT @Postureo_CANT: Es imprescindible que no se pierdan nuestras PALABRUCAS!!!
Te recomiendo la lectura de este post sobre palabras… http…
Es imprescindible que no se pierdan nuestras PALABRUCAS!!!
Te recomiendo la lectura de este post sobre palabras… http://t.co/9Ve5kNge1c
RT @Postureo_CANT: Buenos días a tod@s!!! Visto el éxito de nuestras palabrucas cántabras, os dejo este post:
http://t.co/lOpkPojbUk
No d…
RT @Postureo_CANT: Buenos días a tod@s!!! Visto el éxito de nuestras palabrucas cántabras, os dejo este post:
http://t.co/lOpkPojbUk
No d…
RT @Postureo_CANT: Buenos días a tod@s!!! Visto el éxito de nuestras palabrucas cántabras, os dejo este post:
http://t.co/lOpkPojbUk
No d…
@Postureo_CANT recomendable y muy interesante
RT @Postureo_CANT: Buenos días a tod@s!!! Visto el éxito de nuestras palabrucas cántabras, os dejo este post:
http://t.co/lOpkPojbUk
No d…
RT @Postureo_CANT: Buenos días a tod@s!!! Visto el éxito de nuestras palabrucas cántabras, os dejo este post:
http://t.co/lOpkPojbUk
No d…
RT @Postureo_CANT: Buenos días a tod@s!!! Visto el éxito de nuestras palabrucas cántabras, os dejo este post:
http://t.co/lOpkPojbUk
No d…
Buenos días a tod@s!!! Visto el éxito de nuestras palabrucas cántabras, os dejo este post:
http://t.co/lOpkPojbUk
No dejes que se pierdan!
@Postureo_CANT si así jejej
RT @Postureo_CANT: ¿Te refieres a un Diccionario Cántabro como este @CecilioCastro?
http://t.co/lOpkPo1B2M
¿Te refieres a un Diccionario Cántabro como este @CecilioCastro?
http://t.co/lOpkPo1B2M
@Postureo_CANT @isadlhd @Sarapa_92. Grandioso!!!! Me ha encantado. Se lo paso a mi jefe q.ambos.trabajamos en «territorio enemigo» jaja
Queremos saber más!!! 😀 RT @isadlhd: @Sarapa_92 Deberías enseñarles más jaaajaja http://t.co/lOpkPo1B2M
@Sarapa_92 Deberías enseñarles más jaaajaja http://t.co/LVLHC3GBOV
Más del 80% de los vocablos que se muestran en esa página son comunes con varias zonas de León… no en vano (aunque pocos) tenemos lindes comunes allende los picos Concretamente reconozco un montón del Páramo Leonés (no solo de la montaña)… Muchas de ellas siguen utilizándose en las conversaciones de todos los días: «coger» por caber, «pinar» por levantar, «tripa» por barriga… en fin, que la mayoría son todavía de uso común.
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/TOS68llKJ3
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/54UORRn1vH
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/5wioVqz8iO vía @Postureo_CANT
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/QLjIpo7QHx
RT @otramas32: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/CoE2HHKvyR vía @Postureo_CANT
RT @otramas32: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/CoE2HHKvyR vía @Postureo_CANT
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/CoE2HHKvyR vía @Postureo_CANT
2º Post con más visitas del Blog:
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO… http://t.co/bWz4xWOhhE
RT @Johannaarco: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/FBqgL9z1VK vía @Postureo_CANT
RT @Johannaarco: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/FBqgL9z1VK vía @Postureo_CANT
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS: DICCIONARIO CÁNTABRO http://t.co/FBqgL9z1VK vía @Postureo_CANT
Algunas de estas palabras no son cántabras… soy andaluza y las llevo usando/escuchando toda la vida
Bueno se habrán extendido quizás. Al final son palabras castellanas. No debemos de olvidar que desde hace siglos hay cántabros en tierras andaluzas, los llamados jándalos!!! 🙂
Los jándalos se concentraban más que nada en Cádiz y Granada,pero hay muchas palabras que no las llevaron los cántabros.Son como bien dices castellanas.
@Postureo_CANT No recuerdo si tienes la súper conocisa ALMUADA!
@Postureo_CANT Intierro e irutar, mis favoritas!!!! QUÉ BUENO!!!! XD
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/mMuq5y0Z3n #BlogPostureoCántabro, #Cantabria
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/mMuq5y0Z3n #BlogPostureoCántabro, #Cantabria
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/mMuq5y0Z3n #BlogPostureoCántabro, #Cantabria
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/0uyt7pJywJ #BlogPostureoCántabro, #Cantabria
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/0uyt7pJywJ #BlogPostureoCántabro, #Cantabria
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/0uyt7pJywJ #BlogPostureoCántabro, #Cantabria
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/0uyt7pJywJ #BlogPostureoCántabro, #Cantabria
#BlogPostureoCántabro —> ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/8NV4ExYibm #BlogPostureoCántabro
RT @ConchiAlva: @Postureo_CANT Yo también presumo ME GUSTA http://t.co/BcvQgBLU0K
RT @ConchiAlva: @Postureo_CANT Yo también presumo ME GUSTA http://t.co/BcvQgBLU0K
@Postureo_CANT Yo también presumo ME GUSTA http://t.co/BcvQgBLU0K
RT @alvarooliva35mm: Un buen ejemplo de palabras de aquí #Santander @Postureo_CANT http://t.co/vQEYKsI5av
RT @alvarooliva35mm: Un buen ejemplo de palabras de aquí #Santander @Postureo_CANT http://t.co/vQEYKsI5av
Un buen ejemplo de palabras de aquí #Santander @Postureo_CANT http://t.co/vQEYKsI5av
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO – POSTUREO http://t.co/o3vPYt1mlv
Vanessa Fp liked this on Facebook.
J R Joyeria Relojeria liked this on Facebook.
Lucía Sotorrío Ruiz liked this on Facebook.
Así somos http://t.co/WeRRie8ON2
Félix Buelna García liked this on Facebook.
RT @Postureo_CANT: Está que echa humo el Blog http://t.co/qjEI0DNAok
¿Todavía no has leído el Post sobre nuestras #Palabrucas?
http://t…
Está que echa humo el Blog http://t.co/qjEI0DNAok
¿Todavía no has leído el Post sobre nuestras #Palabrucas?
http://t.co/8NV4ExYibm
La mia tb jaja y me amenazaba con darme con la cachava (k curiosamente es de las pocas excepciones k es con v cuando termina en aba)
Por qué cuando era pequeñina, mi abuelita me llamaba Lumia.
Cristina Sainz Abascal liked this on Facebook.
Alex Javier liked this on Facebook.
Sheila Fernandez liked this on Facebook.
Diccionario Santanderino: http://t.co/zsPWsRb0Ch
@Postureo_CANT muy bueno el diccionario. Gracias…
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO por Luis Fernández del Campo http://t.co/cpJnwcSsMO
Raúl ZC liked this on Facebook.
Pepi Arroyo liked this on Facebook.
Blanca Gascon Novoa liked this on Facebook.
Isabel Coterillo Ortiz liked this on Facebook.
Cantabria Querida liked this on Facebook.
Nona Gatuka liked this on Facebook.
Valentina Ramos liked this on Facebook.
Teresa Andraca Díaz liked this on Facebook.
Richard Noya liked this on Facebook.
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO por Luis Fernández del Campo http://t.co/cpJnwcSsMO
Susana Pérez Muñoz liked this on Facebook.
Margaret Gonzalez liked this on Facebook.
Bernardo Rrcs liked this on Facebook.
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO por Luis Fernández del Campo http://t.co/cpJnwcSsMO
@Postureo_CANT @GuiaenCantabria ¡¡¡ GENIAL !!!
«@Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO por Luis Fernández del Campo http://t.co/qCBpN8jtgW» QUÉ GRANDE!
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO por Luis Fernández del Campo http://t.co/cpJnwcSsMO
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO por Luis Fernández del Campo http://t.co/cpJnwcSsMO
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO por Luis Fernández del Campo http://t.co/cpJnwcSsMO
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO por Luis Fernández del Campo http://t.co/cpJnwcSsMO
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO por Luis Fernández del Campo http://t.co/cpJnwcSsMO
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO por Luis Fernández del Campo http://t.co/cpJnwcSsMO
RT @Postureo_CANT: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO por Luis Fernández del Campo http://t.co/cpJnwcSsMO
Pepi Benito Lopez liked this on Facebook.
http://t.co/sTg1wXy4Q9
RT @Paula_11_91: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS SANTANDERINOS: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/Xdi6ERBNus vía @Postureo_CANT
RT @Paula_11_91: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS SANTANDERINOS: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/Xdi6ERBNus vía @Postureo_CANT
RT @Paula_11_91: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS SANTANDERINOS: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/Xdi6ERBNus vía @Postureo_CANT
RT @Paula_11_91: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS SANTANDERINOS: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/Xdi6ERBNus vía @Postureo_CANT
RT @Paula_11_91: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS SANTANDERINOS: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/Xdi6ERBNus vía @Postureo_CANT
RT @Paula_11_91: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS SANTANDERINOS: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/Xdi6ERBNus vía @Postureo_CANT
RT @Paula_11_91: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS SANTANDERINOS: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/Xdi6ERBNus vía @Postureo_CANT
RT @Paula_11_91: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS SANTANDERINOS: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/Xdi6ERBNus vía @Postureo_CANT
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS SANTANDERINOS: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/Xdi6ERBNus vía @Postureo_CANT
Bea Magnolia liked this on Facebook.
Pablo Abascal Fernandez liked this on Facebook.
Vane Cantabria liked this on Facebook.
Anaïs Jiménez Haro liked this on Facebook.
Gemma Del Prado Infante liked this on Facebook.
Enrique Fajardo Liaño liked this on Facebook.
Ana Sanz Espinar liked this on Facebook.
Carmen Alonso Rubín liked this on Facebook.
Hilo Producciones liked this on Facebook.
Solu un peru calimeru… Compleju cola u…
Nuri Chamero liked this on Facebook.
Jose Manuel BP liked this on Facebook.
José Adán Niño Sánchez liked this on Facebook.
Roberto Soto Lopez liked this on Facebook.
Monica Teja Trucíos liked this on Facebook.
Yliana Herran liked this on Facebook.
Jorge Ariztegui Hoya liked this on Facebook.
Lorena González Molino liked this on Facebook.
RT @Postureo_CANT: @mass_radio En el HT #PalabrasCántabras podéis encontrar bastantes!!! http://t.co/JLghjFBI9o y también en este post http…
RT @Postureo_CANT: @mass_radio En el HT #PalabrasCántabras podéis encontrar bastantes!!! http://t.co/JLghjFBI9o y también en este post http…
AGUACHIRRI | CALABOBOS | COGER CORRENDERA | GALLOFA. Habla de los santanderinos. http://t.co/SAYDVGiLLh #postureocantabro via @Postureo_CANT
Calo: Estar fuera de calo: No tocar con los pies el fondo del agua. Que cubre más que la altura de uno.
MT @Postureo_CANT: Un saludo al que estaba leyendo Post de @luisfernandez http://t.co/QjOWlIPqDO en PELOTAS (Brasil) http://t.co/LvhT8EtX4P
Un saludo a la persona que estaba leyendo el Post de @luisfernandez http://t.co/lSMLM5ERZT desde PELOTAS (Brasil) http://t.co/ONGs54Q2A4
Así somos y así hablamos los STV: Diccionario santanderino de toda la vida http://t.co/pR9YRcJ4lF vía @Postureo_CANT
Como cántabro y santanderino me encanta esta entrada!!
¿Te importa si lo utilizo para una serie de glosarios que intento hacer para mis alumnos (estudiantes de español) sobre las variantes regionales del español de España? (citando autor y con enlace aquí, claro).
Adelante, aunque no olvides citar a Mule Carajonero, autor de la primera referencia documentada a este diccionario.
RT @raulsanto: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/eKwZadHf2B vía @Postureo_CANT
Asubio: «ponerse asubio» resguardarse de la lluvia
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/Wop2RxyEUf vía @Postureo_CANT
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/h0QbDDzHRu vía @Postureo_CANT
Oscar B. Cabrero Torrellas liked this on Facebook.
Así somos y así hablamos… http://t.co/TyQ2JuMXVV
RT @raulsanto: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/eKwZadHf2B vía @Postureo_CANT
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/eKwZadHf2B vía @Postureo_CANT
Tratando de sumar a otras sugerencias, algo que «habria» que tener en cuenta es el mal uso de alguna conjugación de verbos como por ejemplo el que entre comillo. Enhorabuena y gracias por la aportación
esquilar: cortar el pelo a las ovejas
Burro esquilao a los 8 días igualao.
Precisamente en tu frase el uso es correcto xD
Pero la verdad es que sí que es cierto que se dice mucho más de lo deseable el «si habrías hecho lo que te dije»… 🙁
Tranquis: estar tranquilo, ejemplo: estoy de tranquis en casa viendo una pelicula
Liada= algo que ha pasado malo…ejemplo: q liada q me.he.dejado las llaves de casa
Chapar: 2 significados,cerrar una puerta o algo…q.se pueda cerrar….chapame la.puerta del casa..por ejemplo,
o otro.significado de estudiar…, me voy a chapar mates…
Creo q ir a dar un voltio…puedes poner sinónimos como dar un piwi, un garveo o un rule
Darte un cole= darte un baño, muy mitica!
RT @fotoraparicio: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO #SANTANDERINO – #POSTUREO http://t.co/K5mDYElnbm #santander
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO #SANTANDERINO – #POSTUREO http://t.co/K5mDYElnbm #santander
Así somos y así hablamos los STV: Diccionario santanderino – POSTUREO CÁNTABRO http://t.co/Q5M2c5erHt
Como puede no estar «chisme»..!!??
http://t.co/Ktmp0YrAAd
RT @Fash86: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/Ey9snflc7J vía @Postureo_CANT
Así somos y así hablamos los STV: Diccionario santanderino – POSTUREO CÁNTABRO http://t.co/Xb8Tem4cQT
Parrocha, sardina pequeña
Parrocha también es común en todo el mediterráneo como sinónimo de sardina pequeña.
Bocarte, gente dada a hablar de más.pescado de temporada, frito bocarte en vinagre boquerón y en salazon anchoa
Mazajon mejillon
El berberecho y el verigueto son bivalvos pero son diferentes en su cascara el berberecho las rayas hacia donde abre el verigueto en círculos hacia donde abre
Arrear, dirigir al ganado
Chalana o chalupa bote pequeño de remos
Esquilero, arte para recoger esquilas o quisquillas por las pozas en bajamar
Así somos es una seña de identidad. Falta la palabra, aijada, palo o vara para arrear el ganado en los pueblos de Santander que lleva una punta de metal en un extremo
Terra Cantabrorum liked this on Facebook.
RT @Fash86: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/Ey9snflc7J vía @Postureo_CANT
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/Ey9snflc7J vía @Postureo_CANT
Moooola!
Mordisco se dice ñisco, no disco, por lo demás todo muy bien, enhorabuena por el recopilatorio
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/gFIZIlls6k vía @Postureo_CANT
Así somos los Cántabrus! #Santander #PostureoCantabro #Cantabria #DiccionarioSTV http://t.co/H1XVZB0aDG
RT @Postureo_CANT: ¿Todavía no habéis leído ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO? Lo está petando en las RRSS!! http:…
Fuera solo lo llaman «charco»
Falta poza 🙂
¿Todavía no habéis leído ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO? Lo está petando en las RRSS!! http://t.co/lSMLM5ERZT
RT @CeliaCallirgos: http://t.co/z9WPui4V5h
@mass_radio En el HT #PalabrasCántabras podéis encontrar bastantes!!! http://t.co/JLghjFBI9o y también en este post http://t.co/8NV4ExYibm!!
Así somos y así hablamos los STV: Diccionario santanderino – POSTUREO CÁNTABRO http://t.co/pgu8h1NRMM
http://t.co/axxKKZtLwM
http://t.co/qRBd7y8sI0
RT @Postureo_CANT: #BlogPostureoCántabro —>: ASÍ SOMOS Y… http://t.co/8NV4ExYibm
RT @Postureo_CANT: #BlogPostureoCántabro —>: ASÍ SOMOS Y… http://t.co/8NV4ExYibm
#BlogPostureoCántabro —>: ASÍ SOMOS Y… http://t.co/8NV4ExYibm
RT @Postureo_CANT: Nueva entrada Blog: Así somos y así hablamos los STV: Diccionario santanderino por @luisfernandez http://t.co/cabY0qqibt
@luisfernandez q además es lógico. Por ciertos barrios puedes oír a los viejos palabras en «us» pero en «o». @DieguSG @g_seg @Postureo_CANT
@luisfernandez yo soy de Santander, mi padre también, somos STVs q diría Fuentes Pila, y siempre «a cuchus» @DieguSG @g_seg @Postureo_CANT
@g_seg @xurde_lon @DieguSG @Postureo_CANT pregúntale a mis padres, en mi casa se decía así «a cuchos».
@xurde_lon @luisfernandez @DieguSG @Postureo_CANT ah, que apañar una palabra pasiega para que suene castellana es «ser finos». Ajá
@luisfernandez @Postureo_CANT CASTELLANOS: dícese de aquellos q arramplan con las lapas de las rocas en verano. También zapatitos con borlas
Carlos Fernandez Argos liked this on Facebook.
@luisfernandez @DieguSG @g_seg @Postureo_CANT no será más bien que algunos vos las queréis dar de finos? #ACuchus
+1 A ‘a cuchus’. @Irezamar @luisfernandez @DieguSG @g_seg @Postureo_CANT
@luisfernandez @DieguSG @g_seg @Postureo_CANT Pues yo soy de Santander y siempre he dicho «a cuchus»… 🙂
@sobraopasiego @Postureo_CANT Interesante y acertada aportación, la añado a la lista.
@Postureo_CANT @luisfernandez Falta MINICAÑA (En la M)
@DieguSG @g_seg @Postureo_CANT @luisfernandez a por ello!!!! Ya tienes el avatar y un seguidor fijo!!!!!
@DieguSG @g_seg @Postureo_CANT en Santander somos más finos, y decimos «a cuchos».
«no es un idioma ni un dialecto, sino una jerga» «acuchos»
Muy lamentable… poco te llevaron tus padres A CUCHUS.
«A cuchus» nos han llevado a todos aquí
Estoi por crear @OjáncanuEnfuricíu para estas faltas de respetu a Cantabria XD @1966pepin @g_seg @Postureo_CANT @luisfernandez
A Cuchus (Tienduca de Culindres) #Palabruca @luisfernandez @g_seg @Postureo_CANT http://t.co/IW1earUtdQ
@DieguSG @g_seg @Postureo_CANT @luisfernandez es mi imagen en mi perfil de Facebook ME ENCANTA!!!!!!!
«no es un idioma ni un dialecto, sino una jerga con múltiples palabras» @g_seg @Postureo_CANT @luisfernandez http://t.co/xYdicZaQtk
falta flamam
RT @its_Alba: Diccionario Santanderino = Diccionario Cántabro http://t.co/NGGRHw9X3J via @@Postureo_CANT ·loconfieso #memuero xD
RT @its_Alba: Diccionario Santanderino = Diccionario Cántabro http://t.co/NGGRHw9X3J via @@Postureo_CANT ·loconfieso #memuero xD
Diccionario Santanderino = Diccionario Cántabro http://t.co/NGGRHw9X3J via @@Postureo_CANT ·loconfieso #memuero xD
Así somos y así hablamos. Diccionario santanderino: http://t.co/0r8cV1Nhi1
Diego Teja liked this on Facebook.
Javier Agüero Lanza liked this on Facebook.
http://t.co/x4qBTKV9r9
http://t.co/z9WPui4V5h
Arancha Bengochea Perez liked this on Facebook.
Fernando Ibañez Velasco liked this on Facebook.
Fernando Javier liked this on Facebook.
RT @Polgaraa: Los Cántabros tenemos un vocabulario de lo más rico y extenso http://t.co/g2NrnPysWh
RT @Polgaraa: Los Cántabros tenemos un vocabulario de lo más rico y extenso http://t.co/g2NrnPysWh
Pilar Miñon liked this on Facebook.
Así somos y así hablamos los STV: Diccionario santanderino – POSTUREO CÁNTABRO http://t.co/lzW7iIVwUv
Julio González liked this on Facebook.
RT @ConchiRevuelta: ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/7LhMz49FO2 vía @@Postureo_CANT
Marian Roldan Mendez liked this on Facebook.
Helena del Rio liked this on Facebook.
Reyes Vazquez liked this on Facebook.
ASÍ SOMOS Y ASÍ HABLAMOS LOS STV: DICCIONARIO SANTANDERINO http://t.co/7LhMz49FO2 vía @@Postureo_CANT
Ciertamente, así somos, y así hablamos y ojalá, no dejemos de hacerlo nunca. Es nuestra seña de identidad. Igual que cantar al hablar. Aunque a mi me parece que no es para tanto, exageran. Tampoco cantamos tanto verdad hijo??
Totalmente desacuerdo con nuestro dicionario
RT @Postureo_CANT: Nueva entrada Blog: Así somos y así hablamos los STV: Diccionario santanderino por @luisfernandez http://t.co/cabY0qqibt
@g_seg @luisfernandez @DieguSG @Postureo_CANT yo también. «A cuchos».
@luisfernandez primera vez que lo oigo, pero será @DieguSG @Postureo_CANT
Pues yo decia » a cuchos» @g_seg @DieguSG @Postureo_CANT
@DieguSG lo primero, son dos palabras; lo segundo, es ‘a cuchus’ hasta en el Paseo Pereda @Postureo_CANT @luisfernandez
David Martin Garmilla liked this on Facebook.
Vanessa Rasilla Colaso liked this on Facebook.
@Postureo_CANT @luisfernandez ahí hay mucho vocabulario que yo conozco de fuentes pucelanas o leonesas, hay otros que ni papa.
Eugenio Narbaiza liked this on Facebook.
RA Chel liked this on Facebook.
Martina Basagni liked this on Facebook.
RT @Postureo_CANT: Nueva entrada Blog: Así somos y así hablamos los STV: Diccionario santanderino por @luisfernandez http://t.co/cabY0qqibt
-@Postureo_CANT ¿»Acuchos»? #Ayusmíu #SOSCantabria @luisfernandez
Pues yo, STV, pero de «toda la vida de Dios» 🙂 🙂
RT @luisfernandez: Así somos y así hablamos los santanderinos STV: Diccionario santanderino http://t.co/pR9YRcJ4lF vía @Postureo_CANT
RT @Polgaraa: Los Cántabros tenemos un vocabulario de lo más rico y extenso http://t.co/g2NrnPysWh
RT @luisfernandez: Así somos y así hablamos los santanderinos STV: Diccionario santanderino http://t.co/pR9YRcJ4lF vía @Postureo_CANT
Mis favoritos: espais, pindio y pichucas el del muelle http://t.co/vui8Mop8s1
Los Cántabros tenemos un vocabulario de lo más rico y extenso http://t.co/g2NrnPysWh
Así somos y así hablamos los STV: Diccionario santanderino http://t.co/GH1BN9FSxN vía @@Postureo_CANT
RT @luisfernandez: Así somos y así hablamos los santanderinos STV: Diccionario santanderino http://t.co/pR9YRcJ4lF vía @Postureo_CANT
Así somos y así hablamos los santanderinos STV: Diccionario santanderino http://t.co/pR9YRcJ4lF vía @Postureo_CANT
RT @luisfernandez: Así somos y así hablamos los #STV: Diccionario santanderino http://t.co/pR9YRcJ4lF vía @@Postureo_CANT
Así somos y así hablamos los #STV: Diccionario santanderino http://t.co/pR9YRcJ4lF vía @Postureo_CANT