La consejera asiste en Madrid a la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo que ha aprobado un “importante incremento” de la partida que recibe Cantabria, con una dotación de 16 millones de euros
Santander – 31.05.2022
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, ha asistido, en la sede del Ministerio de Educación y Formación Profesional en Madrid, a la reunión de la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo, en la que se han aprobado los criterios de distribución de los fondos que en 2022 se destinarán a iniciativas de formación profesional dirigida tanto a personas trabajadoras ocupadas, como a desempleadas.
La Conferencia, que se ha reunido bajo la presidencia de la Ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha aprobado, por unanimidad, el reparto de fondos que destina a Cantabria 16 millones de euros, una cantidad que supone un notable incremento en relación a la partida que recibió en 2021.
Estos fondos van destinados a dar respuesta a las constantes transformaciones de los sectores productivos. “Debemos impulsar la empleabilidad de trabajadores y trabajadoras, no solo para mejorar la productividad y la competitividad de las empresas sino porque, ellos mismos, mejorando su empleabilidad, se hacen más imprescindibles y pueden aspirar a mejorar su situación laboral dentro o fuera de su empresa”, ha señalado Eugenia Gómez.
La consejera de Empleo y Políticas Sociales ha destacado que “se trata de poner a disposición de la ciudadanía y de los sectores productivos la formación que dé respuesta a los distintos perfiles profesionales para la actualización de conocimientos y competencias y, en definitiva, la posibilidad de hacer realidad a nivel individual y colectivo el proceso de aprendizaje a lo largo de la vida”.
De los 933.429.590 euros que el Ministerio transfiere a las administraciones autonómicas, para iniciativas de formación profesional para el empleo vinculadas a la obtención de certificados de profesionalidad, Cantabria recibirá 13.872.451 euros, un 21,23 % más que en 2021.
A esta cantidad se añaden otros 2 millones más financiados por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, para desarrollar acciones de formación modular destinadas al reskilling y upskilling de personas ocupadas y desempleadas (aprendizaje de nuevas habilidades para cambiar de empleo o aprendizaje de nuevas habilidades para mejorar la competitividad en su área).
Este proyecto, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, estará centrado en la formación de sectores prioritarios para la economía nacional y regional, específicamente en el sector de cuidado a las personas, que demanda cada vez más profesionales cualificados para la atención de personas dependientes; así mismo, el proyecto está enfocado a desarrollar acciones formativas en zonas del territorio en riesgo de despoblamiento, como parte de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico.
Por lo que respecta a la formación profesional para el empleo vinculada a la obtención de certificados de profesionalidad, la consejera ha querido señalar su importancia ya que “son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales en el ámbito laboral”.
“El mercado exige profesionales cualificados y esta formación profesional permite que muchas personas que abandonaron la enseñanza reglada puedan acceder a ellos” ha recordado Eugenia Gómez de Diego.
Los certificados se ordenan en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación, como sucede con la formación profesional del sistema educativo. Cada certificado acredita el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo. De media, una de cada dos personas consigue un empleo en los doce meses posteriores a su participación en una acción formativa de este tipo.