A veces, el sincio de sobaos pasiegos nos supera y nos queremos comer hasta el papel en los que vienen envueltos, pero debes recordar una cosa:
Sé que es complicado resistirse a comerse hasta el papel de los sobaos, sobre todo para esos cántabros que no residimos en Cantabria, pero luego no digáis que no os he avisado 😉
¡¡¡EL PAPEL DE LOS SOBAOS PASIEGOS NO SE COME!!!
El sobao o sobao pasiego es un producto de repostería típico de la comarca cántabra de los Valles Pasiegos. Su popularidad ha hecho que sea unos de los productos más conocidos de la gastronomía de Cantabria comercializándose hoy en día en todaEspaña. Se ignora el origen histórico de este bizcocho, aunque con toda probabilidad fue producto del uso espontáneo de las materias primas comunes en el entorno rural cántabro: mantequilla y harina. La adición de azúcar no parece probable que fuese anterior al siglo XIX, dado el carácter escaso y lujoso de esa substancia en fechas anteriores. Quizá se usaba miel como edulcorante, o sencillamente no se endulzaba la masa. En la receta primitiva que refiere el cantabrista Adriano García-Lomas, el sobao se elaboraba con masa de pan, azúcar blanco y mantequilla, a lo que se podía añadir huevos, cáscara rallada de limón, y anís o ron.
En el sobao moderno, en vez de masa de pan se usa la harina de trigo sin adición de agua. El origen de esta variante, para el hijo de Eusebia Hernández Martín (cocinera del doctor Madrazo) debe ser atribuido a su propia madre en el año 1896, según refiere en una carta que publica García-Lomas.