Tras conocerse su fallecimiento, las redes se han volcado con el cántabro
Nos ha dejado Alfredo Pérez Rubalcaba, natural de Solares (Cantabria), una de esos políticos que por su carácter será recordado por mucho tiempo. Miles de personas han enviado sus condolencias a través de redes sociales, entre los más destacados se encuentran entre otros los mensajes de los líderes políticos españoles.
ALGUNOS MENSAJES DESTACADOS
Creo que el mejor homenaje que se le puede hacer a Alfredo Pérez Rubalcaba es esta foto.
Una persona que llegando a lo que llegó, pudo haber acabado sus días ganando una pasta de asesor en una gran empresa, pero prefirió volver a ser profesor de química en la Universidad. pic.twitter.com/DWgZL9HCLx
— VictoriaUve (@AtticusUve) 10 de mayo de 2019
Ha fallecido Alfredo Pérez Rubalcaba, de #Solares #Cantabria. Hombre de estado, grandes servicios a la convivencia. Mi pésame a la familia. Descanse en Paz.
— Miguel Ángel Revilla (@RevillaMiguelA) 10 de mayo de 2019
En estos momentos difíciles, quiero mandar todo mi cariño a la familia de Álfredo Pérez Rubalcaba, a sus amigos y compañeros de partido. Desde Santander, os mandamos mucha fuerza.
— Gema Igual Ortiz (@gemaigual) 10 de mayo de 2019
Hondamente entristecidos por la repentina muerte de Alfredo Pérez Rubalcaba. Le recordaremos y le agradeceremos siempre su permanente y profunda visión institucional y su alto sentido del Estado en su vida política de servicio a España.
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) 10 de mayo de 2019
Mi más sincero pésame a la familia de Alfredo Pérez Rubalcaba y a sus compañeros del PSOE. DEP.
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 10 de mayo de 2019
Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido una de las personalidades más importantes de la reciente historia de España y como tal merece ser honrado y reconocido. Fue un hombre de Estado y un adversario digno de respeto y admiración.
Descanse en paz. pic.twitter.com/UkzqJqYtu5— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) 10 de mayo de 2019
Lamento profundamente el fallecimiento de Alfredo Pérez Rubalcaba. Una figura relevante de la democracia española, un político inteligente y un gran parlamentario al que echaremos mucho de menos. Mi más sentido pésame a su familia, amigos y compañeros del @PSOE. Descanse en paz. pic.twitter.com/9h2I7esfR0
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) 10 de mayo de 2019
Mi más sentido pésame para la familia y los compañeros de Alfredo Pérez Rubalcaba. Una figura fundamental para el socialismo y un gran servidor público de la política española. Descanse en paz.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 10 de mayo de 2019
«Ojala esté día hubiera llegado antes». Así recordaba Alfredo Pérez Rubalcaba a las víctimas el día que se derrotó a ETA
Bendita Hemeroteca. pic.twitter.com/MXHh4uYa77
— MALDITA HEMEROTECA (@Mhemeroteca) 10 de mayo de 2019
¿QUIÉN FUE ALFREDO PÉREZ RUBALCABA?
Alfredo Pérez Rubalcaba (Solares, 28 de julio de 1951-Majadahonda, 10 de mayo de 2019) fue un químico, profesor de universidad y político español, miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Es conocido principalmente por haber sido vicepresidente del Gobierno de España durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero y ministro durante la de Felipe González. Además fue, desde febrero de 2012 hasta julio de 2014, líder de la oposición y secretario general de su partido, por el que fue candidato a la presidencia del Gobierno en las elecciones generales de 2011.
Doctor en Química Orgánica por la Universidad Complutense de Madrid, fue ministro de Educación y Ciencia (1992-1993) y ministro de la Presidencia (1993-1996) en los Gobiernos de Felipe González. En la V Legislatura fue diputado por circunscripción electoral de Toledo (desde 1993), pasando a serlo por Madrid tras las elecciones de 1996 y 2000, por Cantabria en 2004 y por Cádiz en 2008. En abril de 2006 fue nombrado ministro del Interior. El 21 de octubre de 2010 tomó posesión como vicepresidente primero y portavoz del Gobierno de España, conservando además sus responsabilidades en el Ministerio del Interior. Anunció su renuncia a las mismas el 8 de julio de 2011 para presentarse como candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno en las elecciones generales de 2011. En junio de 2014 anunció que dejaría su escaño en el Congreso y la vida política en septiembre de 2014 para volver a la universidad a impartir clases de Química Orgánica. Finalmente, la renuncia a su escaño se hizo efectiva el 2 de septiembre de 2014
Más información: Wikipedia